Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Infraestructura carcelaria colapsada: Informe advierte crisis en sistema penitenciario de Bolivia - Peri贸dico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 22 de agosto de 2023

Portada Principal
Oruro - Regional

Infraestructura carcelaria colapsada: Informe advierte crisis en sistema penitenciario de Bolivia

22 ago 2023

Fuente: LA PATRIA

驴Fotos en alta resoluci贸n?, c谩mbiate a Premium...

El hacinamiento en las c谩rceles y la necesidad de cambiar la infraestructura carcelaria son algunas de las principales conclusiones de un informe presentado este lunes por el Mecanismo Nacional de Prevenci贸n de la Tortura (MNP-Bolivia) y respaldado por la Defensor铆a del Pueblo.

El informe, que aborda la situaci贸n de los derechos humanos durante el a帽o 2022, se centra principalmente en las personas privadas de libertad, pero tambi茅n propone acciones para proteger los derechos en orfanatos, asilos, cuarteles policiales y militares, entre otros lugares. En total, se realizaron 273 visitas, report贸 EFE.

Seg煤n el informe, se han establecido alrededor de 30 recomendaciones a diferentes entidades estatales. Sin embargo, la principal recomendaci贸n es ??mejorar la infraestructura carcelaria nacional?, seg煤n Pedro Callisaya, defensor del Pueblo.

Durante el per铆odo comprendido entre marzo y diciembre del a帽o pasado, se observ贸 un aumento en la poblaci贸n carcelaria. Pas贸 de 20.002 a 24.824 personas privadas de libertad, lo que representa una sobrepoblaci贸n del 188% si se considera la capacidad original de las c谩rceles.

A diciembre de 2022, solo el 33.81% de los presos tienen sentencia y el resto permanece bajo detenci贸n preventiva dentro de estos recintos penitenciarios.

Callisaya mencion贸 que los casos m谩s extremos se encuentran en la c谩rcel de San Pedro en La Paz y en la carceleta de Montero, ciudad vecina a Santa Cruz.

Entre las deficiencias constantes en las c谩rceles se encuentran la falta de separaci贸n de la poblaci贸n por categor铆as, la seguridad y el control policial, los programas de rehabilitaci贸n debilitados y las dificultades en la atenci贸n m茅dica, entre otros aspectos.

El defensor afirm贸 que es necesario mejorar los servicios de salud, reducir el hacinamiento y realizar un estudio t茅cnico sobre el uso de la detenci贸n preventiva para mejorar la situaci贸n en las c谩rceles.

El informe del MNP-Bolivia tambi茅n se帽al贸 que en los centros para adolescentes infractores no existe un programa individualizado de reinserci贸n o tratamiento de enfermedades mentales o adicciones, lo que dificulta su reintegraci贸n social.

En cuanto a los orfanatos, se identific贸 como uno de los problemas principales la irregularidad en la situaci贸n jur铆dica de los menores y la falta de mecanismos para atender denuncias.

En relaci贸n a los asilos de ancianos, se observaron limitaciones en infraestructura y una gesti贸n deficiente en cuanto a medicaci贸n.

En cuarteles militares y policiales existen condiciones deficientes en atenci贸n m茅dica, provisi贸n de medicamentos, as铆 como problemas con ba帽os, duchas y falta de espacios para estudiar.

El informe recomienda aprobar una ley sobre salud mental para evitar situaciones de indefensi贸n.

La presentaci贸n del informe busca visibilizar y sensibilizar sobre estas problem谩ticas e invitar a todas las instituciones a trabajar conjuntamente, seg煤n indic贸 Callisaya.

Seg煤n la Defensor铆a del Pueblo, Bolivia ha ratificado todos los tratados internacionales relacionados con prevenci贸n y sanci贸n de tortura. Por ello insta a promover un trato digno hacia todas las personas.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: