Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Preocupación por ??narcocuentas? en redes sociales - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 21 de agosto de 2023

Portada Principal
Lunes 21 de agosto de 2023
ver hoy
Tras exitosa feria, Oruro contará con un punto fijo para comercializar el tambaquí
Pág 2 
DIO y Sereci acuerdan trabajo coordinado para un mejor servicio a sectores vulnerables
Pág 2 
Redes sociales, terreno fértil para ??narcocuentas? y anonimato
Pág 3 
Para este año, 4 equipos de monitoreo ambiental serán instalados en Oruro
Pág 3 
AVISO DE REMATE Nº 22/2023-C0CI (PRIMERA AUDIENCIA DE REMATE) - Banco Sol
Pág 3 
Lucio Quispe asume la dirigencia de la Csutcb y convoca a la unidad del movimiento campesino
Pág 4 
Instituto Sajama presenta innovadores proyectos: croquetas para canes y colágeno de pata de llama
Pág 4 
GOBIERNO AUT?NOMO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 4 
Chóferes pretenden incrementar el pasaje a Bs. 2 en el transporte público
Pág 5 
Panetones con quinua y néctar de frutas son producidos por el Instituto Marka Aroma
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
EDITORIAL
Preocupación por ??narcocuentas? en redes sociales
Pág 6 
EL SAT?LITE DE LA LUNA
Las tres transiciones del fin del ciclo del gas
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Evo Morales acusa al Presidente Arce de ordenar violencia en congreso campesino
Pág 7 
Gobierno impulsa la construcción de 5 plantas industriales para fortalecer la industrialización en Tarija
Pág 7 
Colegio de Odontólogos de Oruro - ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
Pág 7 
Aviso de Remate - Banco Crecer IFD
Pág 7 
Luisa González y Daniel Noboa se disputarán la Presidencia de Ecuador en segunda vuelta
Pág 8 
Defensoría del Pueblo capacita a municipios sobre normas de protección a grupos vulnerables
Pág 8 
GOBIERNO AUT?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Preocupación por ??narcocuentas? en redes sociales

21 ago 2023

Expertos en el área de informática, en redes sociales se deben unir para buscar una solución a este problema, ya que puede ser perjudicial que el contenido relacionado al narcotráfico siga cundiendo en esas plataformas

Las llamadas ??narcocuentas?, es decir, cuentas que muestran contenido relacionado al tráfico de estupefacientes, están proliferando en las redes sociales como TikTok, YouTube, Facebook y otras, lo cual trajo preocupación a las autoridades policiales, porque en algunos casos invitan a trabajar con ingresos garantizados, mostrando fotografías de paquetes de drogas, en cambio en otras cuentas presumen el dinero que ganan supuestamente en actividades relacionadas al narcotráfico.

Hace tiempo algunos jóvenes mostraban fajos de dinero y se fotografiaban al lado de lujosos carros, lo que supuestamente habrían comprado producto de su trabajo en los cocales o en fábricas de pasta base de cocaína.

También se vieron videos donde se pisa la coca con lujosas camionetas en lugar de hacerlo con los pies, o jovencitas con buen cuerpo aplastando la coca sentadas sobre ella y realizando movimientos sensuales, mostrando esta como si fuera una actividad satisfactoria y que brinda muchos dividendos.

Por el momento las autoridades policiales se encuentran rastreando dos cuentas que llevan el nombre del narcotraficante uruguayo fugado de la justicia boliviana, Sebastián Marset, pero en el pasado se investigó cuentas que mostraban contenido relacionado con el narcotráfico, lo que llevó a sus propietarios a enfrentar cargos judiciales ya que en sus móviles tenían evidencia.

Expertos en informática señalaron que es muy difícil identificar a quiénes están realmente detrás de esas cuentas, además también es casi imposible rastrear a los propietarios de las mismas, ya que existen muchas cuentas falsas, a través de las cuales operan estos narcotraficantes.

Además de no tener una legislación clara, en Bolivia, respecto a las redes sociales, es difícil saber qué cuentas son verdaderas y cuáles no, porque no solamente tienen acceso personas que viven en este país, sino que las cuentas tienen dueños a nivel mundial.

Jorge Santisteban, abogado y exmilitar, señaló que el problema de estas cuentas también radica en la débil supervisión por parte del Estado en el ciberespacio, señaló que hay narcotraficantes que utilizaron plataformas digitales para llevar a cabo transacciones y coordinar actividades ilícitas.

Por otra parte, la facilidad con la que se puede compartir contenido en algunas redes sociales hace propicias a estas plataformas para compartir contenido inapropiado o relacionado al tráfico de drogas, ya que existe dificultad para diferenciar contenido real de contenido falso utilizando inteligencia artificial avanzada.

Otro problema es que niños y adolescentes están expuestos a ese y otro tipo de contenido que circula en las redes sociales, y tampoco existe el suficiente control parental para evitar que ellos accedan al mismo, convirtiéndose los menores en blancos fáciles para reclutarlos en el mundo del hampa.

Ese mismo problema hace que los niños y adolescentes queden expuestos a inescrupulosos que los utilizan para el tráfico de estupefacientes, o para otras tareas relacionadas; en muchos casos son secuestrados y en otros se los convence con promesas que quizás no se cumplen.

Expertos en el área de informática, en redes sociales se deben unir para buscar una solución a este problema, ya que puede ser perjudicial que el contenido relacionado al narcotráfico siga cundiendo en esas plataformas.

Para tus amigos: