Loading...
Invitado


Sábado 02 de junio de 2012

Portada Principal
Sábado 02 de junio de 2012
ver hoy
En cuatro días
El Estado perdió $us. 120.000 por toma de mina en Colquiri
Pág 1 
Ayer llegó a Cochabamba
Chileno Insulza promete ser imparcial en el tema marítimo
Pág 1 
ONU destaca lucha antidrogas en Bolivia
Pág 1 
Cepal: América Latina y el Caribe son principales proveedores de minerales
Pág 1 
Ávalos asegura que de cada 10 colombianos 8 son delincuentes
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Editorial
Legislativo y Ejecutivo Municipal deben trabajar sin interferencias
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
La factura del Tipnis
Pág 3 
Poner freno a las armas
Pág 3 
El metano amenaza nuestro mundo
Pág 3 
Ojo al charque
No por madrugar…, amanece temprano…
Pág 3 
"60 años de Elizabeth II"
Pág 3 
¿Qué es la cultura de paz?
Pág 3 
Para la construcción de carretera fundamental
Gobernación incumple compromiso y Totora anuncia medidas de presión
Pág 4 
Hoy se realizan las elecciones
Cuatro frentes postulan a la directiva sindical del magisterio
Pág 4 
“Tercero Neutral Conciliador” busca servir a la sociedad en temas judiciales
Pág 4 
Instituciones cristianas celebrarán hoy jornada mundial de oración por la niñez
Pág 4 
Ayer se inició la etapa de socialización
Plan de Desarrollo Departamental prioriza proyectos productivos
Pág 4 
Iniciativa del Colegio Anglo Americano
Club de Ingles inicia actividades con el método pedagógico “Suka”
Pág 4 
Vecinos anuncian movilizaciones en defensa de sus proyectos
Pág 4 
Ayer durante 7 horas
Mineros protestaron contra avasallamiento de minas y bloquearon camino a La Paz
Pág 5 
Vecinos del Distrito 3 mañana elegirán a su subalcalde
Pág 5 
Alrededor de 30 nuevos funcionarios de justicia fueron posesionados ayer
Pág 5 
Según Comité Electoral
Elecciones de directivas de Coteor se realizarán en julio
Pág 5 
Durante la gestión 2011
En Oruro se registraron 229 casos de tuberculosis
Pág 5 
Según la presidenta de Amcor, Juana Choque Copa
Concejalas admiten sufrir acoso en el cumplimento de sus funciones
Pág 5 
Amas de casa decididas a defender las fuentes de trabajo de mineros
Pág 5 
Maquinaria
Pág 6 
Teléfonos
Pág 6 
Gobierno confirmó 193 casos de gripe A en todo el país
Pág 6 
Fernando Vargas: Presidente Evo continúa con la colonización indígena en Bolivia
Pág 6 
“Ante el cambio climático ¡Justicia!” es el lema del mes del medio ambiente
Pág 6 
En su IX asamblea nacional
Ingenieros civiles revisan normas de construcción y su aplicación
Pág 7 
Marcha de Mallku Khota llega a Sica Sica y llegará el próximo miércoles a La Paz
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Contra la IX marcha
Legisladores rechazan declaraciones ´´discriminadoras´´ del diputado Bonifaz
Pág 8 
Oposición: Familia de senador Pinto salió del país ante amenazas
Pág 8 
Insulza: Difícilmente la OEA podría involucrarse en conflicto del Tipnis
Pág 8 
SIP pide a la OEA rechazar recomendaciones que debilitarán Sistema Interamericano de DD.HH.
Pág 8 
En Tarija
Clausurarán internet a los que ingresan estudiantes en horas de clase
Pág 8 
ACFO no autorizó participación de ningún conjunto folklórico en el Gran Poder
Pág 9 
Corona del Miss Bolivia permanece por tercer año consecutivo en Santa Cruz
Pág 9 
El Señor del Gran Poder una fiesta de barrio que nace en la década del 60
Pág 9 
Para desarrollar y enriquecer su lenguaje
Niños del Bolivia Japón expresan su inocencia con versos de fantasía
Pág 9 
Libro: “Administración y Gestión de Organizaciones Educativas”
Unidades educativas deben ser vistas como empresas para lograr la eficiencia
Pág 9 
Artesanías en Tiahuanaco
Dionisio Yujra, un artesano que educó a sus 4 hijos elaborando monolitos de barro
Pág 9 
En homenaje a Trinidad
Alrededor de 30.000 estudiantes resaltan riqueza cultural del Beni
Pág 9 
Arte y Cultura

Libro: “Administración y Gestión de Organizaciones Educativas”

Unidades educativas deben ser vistas como empresas para lograr la eficiencia

02 jun 2012

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Las unidades educativas deben ser consideradas desde el punto de vista empresarial para lograr la calidad formativa, son algunos de los conceptos plasmados en el libro: “Administración y Gestión de Organizaciones Educativas” (públicas y privadas), de Jorge Raúl Dávalos Miranda.

La aplicación de dos ciencias como la administración y la educación es una forma de expandir y crear nuevos conceptos para mejorar la educación en el país, tomando en cuenta que el director de un establecimiento educativo está especializado solamente en el ámbito de la enseñanza y no así en la administración y gestión de proyectos que mejoren la formación de los estudiantes.

Dávalos, tuvo que consultar muchos libros de editoriales nacionales como del exterior, para plantear algunos conceptos innovadores para mejorar la administración de la educación en el país.

La idea surgió a raíz de su preocupación, respecto a la formación de los profesores que postulan a directores de colegios, pues esta es la base del éxito de una buena gestión.

La calidad del servicio educativo no depende solamente del nivel de preparación académica, ni de la formación permanente del docente en temas de pedagogía, sino de un conjunto de factores que garanticen la coordinación y gestión de todas las capacidades, competencias, antecedentes académicos, sensibilidad, cohesión de grupo, liderazgo, por quienes tienen a su cargo la administración de un plantel educativo.

Dávalos también consideró en este texto la Ley de la Educación Avelino Siñani - Elizardo Pérez, puesto que también se debe tomar en cuenta la parte legal en la administración y gestión, además de la realidad social, explicó el autor del libro.

El escritor dijo que es difícil publicar un material de esta naturaleza, ya que tuvo que invertir alrededor de 2.000 dólares para la impresión de 1.000 ejemplares en la editorial Flores Cop’s, en un principio Dávalos se desmoralizó, pero después de unos años retomó su sueño y decidió que un producto como este no podía permanecer en el anonimato, así que en octubre del 2011 publicó su libro.

El escritor es un orureño, que se formó en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Financieras de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), siguió sus estudios en la Escuela Normal Superior Simón Bolívar y en la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: