Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Devaluación del peso argentino: Comercio paralizado en ciudades fronterizas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 18 de agosto de 2023

Portada Principal
Bolivia - Nacional

Devaluación del peso argentino: Comercio paralizado en ciudades fronterizas

18 ago 2023

Fuente: LA PATRIA

Los comerciantes bolivianos se ven afectados por la disminución de las ventas debido a la crisis económica en Argentina tras las elecciones primarias

El flujo comercial se ha paralizado en las ciudades fronterizas de Yacuiba y Bermejo, en el límite con Argentina, debido a la devaluación del peso argentino y al aumento del dólar. Los comerciantes bolivianos se quejan de la disminución de las ventas desde hace cuatro días.

Mientras tanto, en territorio argentino, los comerciantes mayoristas han cerrado sus almacenes debido a la devaluación del peso en un 18,3% después de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Actualmente, el tipo de cambio es de 100 pesos argentinos por Bs 9,50 y antes de las elecciones primarias se cotizaba a Bs 11 y 12, pero la tendencia es que continúe descendiendo.

El contrabando también se ha detenido temporalmente debido a la crisis financiera en Argentina después del sorpresivo triunfo de Javier Milei. ??Los productores y mayoristas no están vendiendo a los comerciantes de Salvador Mazza desde el lunes?, afirmó Raúl Costes, del medio digital Infopocitos. Se estima que las ventas en esa localidad argentina colindante con Yacuiba se han reducido en un 60% en los últimos cuatro días.

Un panorama similar se vive en el límite entre Bermejo y Aguas Blancas, otro paso fronterizo entre Tarija y el país vecino donde el comercio es la principal actividad económica. ??Es lamentable la situación comercial; hay muy poca gente proveniente de Argentina. No estamos vendiendo como la semana anterior; todos los comerciantes nos preguntamos qué vamos a hacer. Nosotros vivimos del comercio y de los hermanos argentinos que nos generan gastos?, expresó Inés Almendra, una comerciante de ropa en Bermejo.

El secretario de Relaciones de la Federación de Trabajadores Gremiales de Bermejo, Reyner Bejarano, admitió que no hay un gran movimiento económico ni ventas en comparación con la semana pasada. Según su criterio, existe incertidumbre sobre el futuro de este sector debido a la falta de afluencia de argentinos debido a la devaluación del peso y al aumento del dólar. Agregó que el 80% de la población de Bermejo se ve afectada ya que está vinculada a la actividad comercial.

Leonor Apaza, socia de la Cooperativa de Transporte ??Eduardo Abaroa? en el puerto Las Chalanas, reveló que el flujo de pasajeros ha disminuido en más del 50% tanto desde un lado como desde otro.

En Aguas Blancas, la actividad comercial se ha estancado debido al cierre de almacenes y otras tiendas mayoristas que venden productos comestibles y otros.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: