Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
León africano en peligro: Amenazas incluyen tráfico ilegal y pérdida de hábitats - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 17 de agosto de 2023

Portada Principal
Ecológico Kiswara

León africano en peligro: Amenazas incluyen tráfico ilegal y pérdida de hábitats

17 ago 2023

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El león africano se encuentra en una situación alarmante, según alerta la organización ecologista WWF en el marco del Día Mundial del León que se recordó el martes pasado. En los últimos cien años, se ha perdido el 90 por ciento de la población de estos felinos y han desaparecido por completo en 26 países.

Según datos proporcionados por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), en los últimos 25 años, el número de leones africanos se ha reducido a la mitad, quedando entre 20.000 y 30.000 ejemplares en estado salvaje. Estos animales ahora ocupan solo una décima parte de su territorio histórico.

Esta grave situación ha llevado a que el león africano sea considerado como ??vulnerable? en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), lo que indica un riesgo inminente de extinción.

Entre las principales amenazas que enfrentan estos felinos, WWF destaca la pérdida de hábitats, el tráfico ilegal y comercio de especies, la escasez de alimentos y la competencia con los seres humanos por presas silvestres. Además, también son víctimas de caza furtiva y conflictos con ganaderos locales.

El papel fundamental del león africano en el equilibrio ecológico es destacado por WWF, ya que actúa como uno de los principales depredadores manteniendo sanas las poblaciones herbívoras como cebras o jirafas.

A medida que se intensifica el control sobre el tráfico ilegal de otras especies como tigres o elefantes, el león ha surgido como una nueva víctima de la caza furtiva y el comercio ilegal.

España, al ser un punto clave en el tránsito internacional de flora y fauna, se encuentra involucrada en el tráfico y comercio ilegal de especies. Por esta razón, WWF ha lanzado desde 2017 la campaña ??Stop tráfico de especies? para concienciar a los ciudadanos sobre este delito contra la naturaleza.

La organización advierte que los leones son perseguidos, envenenados y cazados para ser vendidos en mercados clandestinos por sus cráneos, pieles, dientes o grasa. Además, en algunos países asiáticos se utiliza su hueso para elaborar vino como símbolo de estatus social.

El tráfico de especies es equiparable al narcotráfico y al comercio de armas, moviendo entre 10.000 y 20.000 millones de euros anuales. A pesar de esto, no recibe la misma atención ni persecución por parte de las autoridades.

Para proteger la biodiversidad y revertir esta situación crítica, WWF trabaja en la creación de reservas y espacios protegidos para los leones africanos. En lugares como Soknot (sur de Kenia y norte de Tanzania), han implementado un proyecto con el objetivo de duplicar el número de ejemplares para 2050.

Además, junto a socios locales, WWF desarrolla programas enfocados en permitir que los leones africanos vivan en libertad en zonas conservadas en Namibia. Estos proyectos incluyen trabajar con comunidades locales para concienciar sobre la importancia de estos felinos entre ganaderos, guardabosques e investigadores.

La lucha contra los cazadores furtivos también es una prioridad para esta ONG conservacionista, que ha logrado convertir a algunos de ellos en guardaparques gracias a proyectos de concienciación.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: