Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Uco Bolivian Oil busca aliados para frenar el impacto ambiental del aceite usado y la proliferación de recolectores informales - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 17 de agosto de 2023

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Uco Bolivian Oil busca aliados para frenar el impacto ambiental del aceite usado y la proliferación de recolectores informales

17 ago 2023

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Ante la proliferación de recolectores informales de aceite usado, Uco Bolivian Oil (UBO) apostará por consolidar alianzas con autoridades y otros sectores estratégicos para combatir el impacto ambiental y en la salud que produce el mal manejo de ese recurso, informó Herbert Herrera, encargado de comunicación de esa empresa en una entrevista con LA PATRIA.

UBO se dedica a recolectar aceite usado comestible, tanto vegetal como animal, de restaurantes, broasterías y demás negocios generadores de este elemento. Todo se acopia y se traslada a puertos en Chile para ser enviado a Europa y convertirse en energía renovable, específicamente biodiesel.

Toda la recolección cumple con rigurosos estándares de calidad ya que UBO tiene una certificación categoría 4 del Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Además, tiene certificaciones en cada una de sus plantas ubicadas en diferentes partes del país; algunas gobernaciones también les han otorgado registros autorizados como operadores.

No obstante, ha surgido una cantidad considerable de recolectores informales que destinan el aceite a otros lugares como granjas clandestinas, donde se mezcla con alimento para pollos. Esto genera no solo problemas ambientales sino también altos riesgos para la salud pública.

Para evitar esto, la empresa ha iniciado una campaña para acercarse a autoridades municipales y departamentales con el objetivo de consolidar una alianza público-privada. De esta manera se busca evitar que el aceite termine en lugares inapropiados, además de aumentar el número de empresas certificadas para su recolección y tratamiento.

En el caso específico de Oruro, se ha registrado la recolección de empresas informales que destinan el aceite usado a granjas. Sin embargo, existen otros emprendimientos que utilizan este recurso para elaborar jabones, lo cual no representa un daño mayor al medioambiente. No obstante, aún queda pendiente la formalidad y legalidad de estas empresas recolectoras.

Herrera lamentó que las autoridades orureñas no hayan mostrado mucho interés en consolidar una alianza, ya que se enviaron cartas desde marzo de 2022 sin obtener respuesta. A pesar de este inconveniente, UBO seguirá intentando acercarse a las instancias correspondientes para lograr su objetivo.

El mal procesamiento del aceite usado provoca muchos problemas como la obstrucción de alcantarillas cuando se vierte en inodoros o desagües. También daña el suelo en sus diferentes capas, lo cual produce que el agua extraída de los pozos ya no sea apta para el consumo.

??Un solo litro de aceite usado contamina mil litros de agua dulce; en Santa Cruz y Cochabamba ya se ha registrado la muerte de peces debido al aceite comestible y al aceite utilizado por las motos acuáticas. Son situaciones muy delicadas que requieren acciones tanto por parte de la población como por parte de altos funcionarios?, declaró Herrera.

Por tanto, mientras no reciban respuesta por parte de las autoridades, UBO se concentrará en campañas dirigidas a medios de comunicación, unidades educativas, universidades y cualquier aliado potencial que pueda ayudar a crear conciencia sobre la importancia de la recolección y tratamiento del aceite usado.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: