Miercoles 16 de agosto de 2023

ver hoy






















Arte y Cultura
Turismo citadino: conociendo parte de Oruro en tres horas
16 ago 2023
Fuente: LA PATRIA
El guía turístico Luis Gutiérrez revela la ruta que sigue para que los visitantes internacionales se deleiten con la rica historia y cultura de Oruro en aproximadamente tres horas.
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
En solo tres horas, aproximadamente, es posible recorrer lugares históricos y representativos de Oruro. El guía turístico, Luis Gutiérrez, detalló la ruta que sigue para que los visitantes internacionales se deleiten de la ciudad.
Este tour en la ciudad, inicia en el monumento de José ??Jacha? Flores, muy cerca al inicio del recorrido del Carnaval de Oruro. En esta plaza, se perciben dos murales: el primero tiene una intención descriptiva de la historia de Oruro, que plasma la minería, la cultura andina y el escudo de armas del departamento. El segundo, es un mural que contiene la mitología de las cinco plagas que dan inicio a la festividad religiosa.
??Este es el punto de inicio porque también es el inicio del recorrido del Carnaval, tradicionalmente se recorre casi tres kilómetros de distancia por las calles principales de la ciudad?, afirmó.
Esta visita turística continúa por la avenida Villarroel, hasta llegar a la calle 6 de Octubre y se prosigue hasta la Aroma, donde se ubica el Parque de la Unión Nacional, que resguarda las banderas de los nueve departamentos del país y el del Litoral. Este es un espacio emblemático para todos los orureños, utilizado para concentrar protestas y eventos conmemorativos.
A una cuadra, está la calle La Paz, conocida como ??la calle de los bordadores?, donde los danzarines participantes del Carnaval de Oruro compran o encargan sus imponentes trajes; sobresalen las tiendas especializadas en las tres danzas pioneras de esta festividad: diablada, morenada e incas.
Próximo a este paraje, se ubica la Plaza de la Ranchería, donde propios y extraños degustan los chorizos de llama. Gutiérrez destacó que este es un lugar típico de la gastronomía orureña, pero también representa parte de la historia en tiempos del dominio español.
??Este sector era conocido como la ranchería de los indios en la época colonial (?) La calle Junín era el límite entre los españoles o mestizos y los indios que eran dispuestos para el trabajo de las minas principalmente; y eran quienes se asentaban en este lugar?, narró.
Pocas cuadras hacia el oeste, está el Parque Avaroa, relacionado a la Guerra del Pacífico y contiguo, el Faro de Conchupata, donde se izó la tricolor por primera vez y es uno de los principales miradores de la ciudad.
Fuente: LA PATRIA