Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Turismo citadino: conociendo parte de Oruro en tres horas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 16 de agosto de 2023

Portada Principal
Miercoles 16 de agosto de 2023
ver hoy
Ejército reconoce a unidades educativas por su fervor en actos cívicos en honor a la Independencia
Pág 2 
Por segunda vez, Lizeth García asume la secretaría municipal de Desarrollo Humano
Pág 2 
Asociación Cristiana Femenina de Oruro exalta valentía de los bolivianos en homenaje a la Independencia
Pág 2 
Turismo citadino: conociendo parte de Oruro en tres horas
Pág 3 
El pequeño Salvattore cautiva con su arte en el escaparate del Valerio Calles
Pág 3 
BANCO ECOFUTURO - AVISO DE REMATE
Pág 3 
Celebración a Virgen Asunta reaviva esperanza de redención en feligreses
Pág 4 
Anuncian para el 24 de agosto presentación del spot y afiche del Carnaval de Oruro 2024
Pág 4 
GOBIERNO AUT?NOMO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 4 
Alarma por nuevos intentos de asentamiento en el Lago Uru Uru
Pág 5 
Bloque académico de la UTO tiene 55% de avance en su construcción
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
Organizadores del Carnaval de Oruro rechazan pronunciamiento peruano y piden respeto a las danzas
Pág 6 
UNIVERSIDAD T?CNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD vicedecanato
Pág 6 
UNIVERSIDAD T?CNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD vicedecanato
Pág 6 
Alcaldía de El Alto y choferes acuerdan pasaje único de Bs 1,5
Pág 7 
Bloque radical del MAS sale en defensa de Evo Morales
Pág 7 
Crecer IFD - Aviso de Remate
Pág 7 
Senado rechaza debate para ley de elecciones judiciales
Pág 8 
XII Encuentro Empresarial Andino potencia integración comercial regional
Pág 8 
CIDRE IFD
Pág 8 
GOBIERNO AUT?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Arte y Cultura

Turismo citadino: conociendo parte de Oruro en tres horas

16 ago 2023

Fuente: LA PATRIA

El guía turístico Luis Gutiérrez revela la ruta que sigue para que los visitantes internacionales se deleiten con la rica historia y cultura de Oruro en aproximadamente tres horas.

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En solo tres horas, aproximadamente, es posible recorrer lugares históricos y representativos de Oruro. El guía turístico, Luis Gutiérrez, detalló la ruta que sigue para que los visitantes internacionales se deleiten de la ciudad.

Este tour en la ciudad, inicia en el monumento de José ??Jacha? Flores, muy cerca al inicio del recorrido del Carnaval de Oruro. En esta plaza, se perciben dos murales: el primero tiene una intención descriptiva de la historia de Oruro, que plasma la minería, la cultura andina y el escudo de armas del departamento. El segundo, es un mural que contiene la mitología de las cinco plagas que dan inicio a la festividad religiosa.

??Este es el punto de inicio porque también es el inicio del recorrido del Carnaval, tradicionalmente se recorre casi tres kilómetros de distancia por las calles principales de la ciudad?, afirmó.

Esta visita turística continúa por la avenida Villarroel, hasta llegar a la calle 6 de Octubre y se prosigue hasta la Aroma, donde se ubica el Parque de la Unión Nacional, que resguarda las banderas de los nueve departamentos del país y el del Litoral. Este es un espacio emblemático para todos los orureños, utilizado para concentrar protestas y eventos conmemorativos.

A una cuadra, está la calle La Paz, conocida como ??la calle de los bordadores?, donde los danzarines participantes del Carnaval de Oruro compran o encargan sus imponentes trajes; sobresalen las tiendas especializadas en las tres danzas pioneras de esta festividad: diablada, morenada e incas.

Próximo a este paraje, se ubica la Plaza de la Ranchería, donde propios y extraños degustan los chorizos de llama. Gutiérrez destacó que este es un lugar típico de la gastronomía orureña, pero también representa parte de la historia en tiempos del dominio español.

??Este sector era conocido como la ranchería de los indios en la época colonial (?) La calle Junín era el límite entre los españoles o mestizos y los indios que eran dispuestos para el trabajo de las minas principalmente; y eran quienes se asentaban en este lugar?, narró.

Pocas cuadras hacia el oeste, está el Parque Avaroa, relacionado a la Guerra del Pacífico y contiguo, el Faro de Conchupata, donde se izó la tricolor por primera vez y es uno de los principales miradores de la ciudad.

Luego, los turistas se dirigen al monumento de Tupac Katari y Bartolina Sisa, dos personajes andinos que forjaron la independencia de la región ante el sometimiento colonial. Más allá, el Mercado Fermín López, donde los ciudadanos apuestan por el comercio, sobre todo, los miércoles y sábados. Gutiérrez, apuntó que los turistas aprecian los helados artesanales de canela, por su sabor y la forma de elaboración.

También, se asombran con la venta de mesas k??oa, con fetos de llamas y otros elementos propios de la cultura que, según creencias, se ofrecen el primer viernes de cada mes.

Por último, se llega al Santuario de la Virgen del Socavón, lugar central del Carnaval. Y cada miércoles y sábado los turistas tienen la posibilidad de utilizar el teleférico para llegar al mirador de la Virgen del Socavón. Para luego concluir el recorrido en la Plaza Principal ??10 de Febrero?.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: