Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
XII Encuentro Empresarial Andino potencia integración comercial regional - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 16 de agosto de 2023

Portada Principal
Miercoles 16 de agosto de 2023
ver hoy
Ejército reconoce a unidades educativas por su fervor en actos cívicos en honor a la Independencia
Pág 2 
Por segunda vez, Lizeth García asume la secretaría municipal de Desarrollo Humano
Pág 2 
Asociación Cristiana Femenina de Oruro exalta valentía de los bolivianos en homenaje a la Independencia
Pág 2 
Turismo citadino: conociendo parte de Oruro en tres horas
Pág 3 
El pequeño Salvattore cautiva con su arte en el escaparate del Valerio Calles
Pág 3 
BANCO ECOFUTURO - AVISO DE REMATE
Pág 3 
Celebración a Virgen Asunta reaviva esperanza de redención en feligreses
Pág 4 
Anuncian para el 24 de agosto presentación del spot y afiche del Carnaval de Oruro 2024
Pág 4 
GOBIERNO AUTÃ?NOMO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 4 
Alarma por nuevos intentos de asentamiento en el Lago Uru Uru
Pág 5 
Bloque académico de la UTO tiene 55% de avance en su construcción
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
Organizadores del Carnaval de Oruro rechazan pronunciamiento peruano y piden respeto a las danzas
Pág 6 
UNIVERSIDAD TÃ?CNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD vicedecanato
Pág 6 
UNIVERSIDAD TÃ?CNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD vicedecanato
Pág 6 
Alcaldía de El Alto y choferes acuerdan pasaje único de Bs 1,5
Pág 7 
Bloque radical del MAS sale en defensa de Evo Morales
Pág 7 
Crecer IFD - Aviso de Remate
Pág 7 
Senado rechaza debate para ley de elecciones judiciales
Pág 8 
XII Encuentro Empresarial Andino potencia integración comercial regional
Pág 8 
CIDRE IFD
Pág 8 
GOBIERNO AUTÃ?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Bolivia - Nacional

XII Encuentro Empresarial Andino potencia integración comercial regional

16 ago 2023

Fuente: LA PATRIA

Empresarios del sector agroindustrial de países andinos se reúnen en Santa Cruz para fortalecer la cooperación y el encadenamiento productivo.

En un esfuerzo por fortalecer la integración comercial y fomentar el encadenamiento productivo, empresarios del sector agroindustrial provenientes de países andinos se congregan en Santa Cruz durante el XII Encuentro Empresarial Andino. El evento, que se lleva a cabo presencialmente después de cuatro años, reúne a más de 90 empresas de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, así como a pymes de Brasil, Chile, Guatemala, Panamá y Puerto Rico.

El viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Benjamín Blanco, en representación de la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad Andina, resaltó la relevancia de la zona de libre comercio andina. Destacó que, para Bolivia, la CAN constituye el principal destino de sus exportaciones no tradicionales, subrayando la importancia de este espacio de cooperación regional.

El encuentro facilitará un total de 579 citas de negocios entre empresarios, enfocándose en los subsectores de agro alimentos, químicos y manufacturas. Esta iniciativa, que busca fomentar oportunidades de encadenamiento productivo y la complementariedad entre los países participantes, refleja el compromiso conjunto de impulsar la internacionalización de la oferta productiva.

Diego Caicedo, secretario general a.i. de la CAN, subrayó el papel crucial de las pymes en la región, representando el 90% de las empresas y generando el 60% de los empleos. Además, destacó las acciones del organismo para fortalecer un entorno propicio para los negocios, incluyendo el proyecto Intercom, orientado a interconectar entidades de comercio exterior y agilizar el intercambio de documentos digitales.

Con 54 años de historia en la integración comercial, la CAN se presenta como un mercado dinámico en constante crecimiento. Desde su creación en 1969, las exportaciones intracomunitarias experimentaron un aumento constante, superando los 10.632 millones de dólares, con una tasa promedio anual de crecimiento del 10.5%.

Oscar Mario Justiniano, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, resaltó la importancia del encuentro para las pymes, brindándoles la oportunidad de buscar soluciones conjuntas, fortalecer su competitividad y establecer alianzas estratégicas en un contexto de desafíos globales.

El acto de inauguración, promovido por el Comité Andino de Autoridades de Promoción de Exportaciones (Caape), contó con la presencia de representantes del viceministerio de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, ProColombia, ProEcuador, ProPerú, Embajadores de los países andinos y del Cuerpo Diplomático acreditado en Bolivia, reafirmando el compromiso regional con la cooperación y el fortalecimiento económico.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: