Martes 15 de agosto de 2023

ver hoy



















Oruro - Regional
T铆o de la mina: dios andino que es parte de las creencias populares
15 ago 2023
Fuente: LA PATRIA
Diversas teor铆as intentan explicar el origen del t茅rmino "t铆o" para referirse al misterioso personaje de la monta帽a, desde limitaciones ling眉铆sticas hasta influencias coloniales.
驴Fotos en alta resoluci贸n?, c谩mbiate a Premium...
El ??T铆o de la mina? es un dios de la cultura andina, que representa y simboliza el alma y el esp铆ritu de los socavones de la monta帽a, contrario a muchas afirmaciones sobre este personaje, de ser el Diablo, Lucifer, Satan谩s, entre otras acepciones. Las esculturas m谩s significativas e hist贸ricas reposan en el cerro Pie de Gallo, junto al Santuario de la Virgen del Socav贸n.
Pese a la enorme data hist贸rica de este misterioso personaje, existen distintas teor铆as que intentan explicar por qu茅 denominaron, como tal, al ??T铆o de la mina?. La primera explica que dentro del alfabeto quechua y aymara no existe la letra D, por lo que en la 茅poca colonial no pod铆an explicar que este era un dios, ellos lo mencionaban como ??t铆os?, entonces los ind铆genas lo presentaron as铆 a los espa帽oles.
Pero ya con la inserci贸n del idioma espa帽ol en la regi贸n andina, la palabra ??t铆os? fue modificado a <
La segunda teor铆a menciona que el t茅rmino ??t铆o? se adopta en la 茅poca colonial, cuando se experimenta la migraci贸n de personas del 谩rea dispersa a la ciudad, estos sol铆an llamar ??t铆o? o ??t铆a? a desconocidos, y as铆 tambi茅n lo hicieron con este misterioso personaje de la monta帽a.
Seg煤n la tercera teor铆a, el nombre de este personaje deriva del primer material de construcci贸n que se utiliz贸 para armar las figuras que, hoy reposan dentro de la mina del cerro Pie de Gallo. El nombre en quechua era ??t??iwu? que se traduce como arena o part铆culas de roca.
La siguiente presunci贸n apunta a que el nombre de este personaje es producto de la entrada de un capataz espa帽ol a la mina, y se refiri贸 a este como ??t铆o?. ??En ese entonces, todos los de la regi贸n estaban en un proceso de aprendizaje obligatorio y pensaron que el nombre del personaje era ese?, refiri贸 el gu铆a tur铆stico del Museo de la Mina del Santuario de la Virgen del Socav贸n, 脕lvaro Ventura.
En cambio, la 煤ltima teor铆a expresa que era un camuflaje para evitar nombrarlo: ??Durante la 茅poca colonial estaba prohibido venerar a personajes que estaban fuera de la religi贸n cat贸lica, entonces le cambiaron el nombre y decidieron utilizar una palabra que el espa帽ol utiliza frecuentemente en su jerga para referirse a terceras personas?, afirm贸 el gu铆a.
Si bien las explicaciones est谩n lejos de comprobarse, los mineros siempre mostraron respeto por este misterioso personaje. Por ello, realizan un ritual que consiste en invitar coca, alcohol y tabaco para pedir consentimiento de ingresar al socav贸n, ayuda para encontrar y sacar minerales; y, desde luego, pedirle por su seguridad en este lugar de visible peligro.
El hist贸rico y emblem谩tico museo, desde el a帽o 1990, tiene las puertas abiertas al p煤blico turista, quien recorre 336 metros bajo tierra, 90 gradas de bajada y 70 de subida, los visitantes aspiran el aroma a azufre y copajira, para remontarse a la 茅poca en la que era explotada. Esta mina tiene cerca de 500 a帽os de antig眉edad, donde se extra铆a la plata.
El cerro Pie de Gallo conlleva una gran riqueza hist贸rica de Oruro y todo el pa铆s. ??Este cerro es la causa fundamental de que Oruro se establezca en este lugar, originalmente, la ciudad de Oruro hubiera sido establecida en Paria, porque fue el primer campamento espa帽ol en territorio orure帽o?, se帽al贸 Ventura.
Fuente: LA PATRIA