Domingo 13 de agosto de 2023

ver hoy

























Oruro - Regional
Presentan convocatoria del VI Encuentro Awti Pacha para revalorizar la música ancestral
13 ago 2023
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
En el mes de la ??Madre Tierra? o Pachamama, se encamina el VI Encuentro de Música y Danza del Awti Pacha (?poca Seca). El viernes se presentó la convocatoria para la actividad que se realizará el sábado 26 de agosto con un recorrido desde el parque Nacional de la Unión hasta la Avenida Cívica Sanjinés Vincenti.
Para este año, la convocatoria estará abierta en tres categorías, la primera Estudiantil, Centros Culturales y Comunidades. Con el objetivo de fortalecer este ritual e incidir en la preservación de los saberes ancestrales, los conjuntos participantes deben ejecutar instrumentos de viento o soplo directo como jula julas, lakitas, sikuris, wawkus lichiwayos y otros.
??El Awti Pacha es una etapa de la cosmovisión andina que comprende desde el 3 de mayo y culmina el 2 de noviembre y es en la época seca. En la actualidad en esta época se está preparando la tierra porque está dura y se ara, para cuando llegue la lluvia se ablande y luego se siembre. Hoy queremos revalorizar esto y con la música autóctona y con instrumentos de soplo directo?, detalló el técnico de la Secretaría Municipal de Cultura, Juan Carlos Cali Silvestre.
La inscripción comenzó el viernes y es gratuita, quienes deseen ser parte de la competencia podrán recabar la convocatoria de la Casa Municipal de Cultura ??Javier Echenique Álvarez? en la calle 1ro. Noviembre y Tejerina o la línea 71881243.
??Estas actividades son muy importantes para no olvidarnos nuestras raíces, la música que realizamos y la vestimenta de las comunidades e invitamos a que sean parte de este Awti Pacha que se realizará en la Avenida Cívica Sanjinés Vincenti?, destacó el representante del Centro Cultural Autóctono Sartañani Wasuru Qhanampi, José Luis Juaniquina Ayala.
Con base en el cronograma, la jornada del 26 de agosto, se hará un recorrido desde el Parque de la Unión Nacional y se culminará en la Avenida Cívica donde se hará las demostraciones que serán observadas por un jurado calificador.
??El Awti Pacha es una época donde se crea y se compone música porque en el área rural es una época de paz, en la que el sonar de los sikus, de los bombos y otros instrumentos para rescatar toda esa cultura. Esta música ha sido practicada en Japón, Francia y Estados Unidos?, concluyó el representante del Centro de Investigación y Promoción Cultural Ajayu Wayna, Wilson Marza.
Fuente: LA PATRIA