Loading...
Invitado


Sábado 02 de junio de 2012

Portada Principal
Sábado 02 de junio de 2012
ver hoy
En cuatro días
El Estado perdió $us. 120.000 por toma de mina en Colquiri
Pág 1 
Ayer llegó a Cochabamba
Chileno Insulza promete ser imparcial en el tema marítimo
Pág 1 
ONU destaca lucha antidrogas en Bolivia
Pág 1 
Cepal: América Latina y el Caribe son principales proveedores de minerales
Pág 1 
Ávalos asegura que de cada 10 colombianos 8 son delincuentes
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Editorial
Legislativo y Ejecutivo Municipal deben trabajar sin interferencias
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
La factura del Tipnis
Pág 3 
Poner freno a las armas
Pág 3 
El metano amenaza nuestro mundo
Pág 3 
Ojo al charque
No por madrugar…, amanece temprano…
Pág 3 
"60 años de Elizabeth II"
Pág 3 
¿Qué es la cultura de paz?
Pág 3 
Para la construcción de carretera fundamental
Gobernación incumple compromiso y Totora anuncia medidas de presión
Pág 4 
Hoy se realizan las elecciones
Cuatro frentes postulan a la directiva sindical del magisterio
Pág 4 
“Tercero Neutral Conciliador” busca servir a la sociedad en temas judiciales
Pág 4 
Instituciones cristianas celebrarán hoy jornada mundial de oración por la niñez
Pág 4 
Ayer se inició la etapa de socialización
Plan de Desarrollo Departamental prioriza proyectos productivos
Pág 4 
Iniciativa del Colegio Anglo Americano
Club de Ingles inicia actividades con el método pedagógico “Suka”
Pág 4 
Vecinos anuncian movilizaciones en defensa de sus proyectos
Pág 4 
Ayer durante 7 horas
Mineros protestaron contra avasallamiento de minas y bloquearon camino a La Paz
Pág 5 
Vecinos del Distrito 3 mañana elegirán a su subalcalde
Pág 5 
Alrededor de 30 nuevos funcionarios de justicia fueron posesionados ayer
Pág 5 
Según Comité Electoral
Elecciones de directivas de Coteor se realizarán en julio
Pág 5 
Durante la gestión 2011
En Oruro se registraron 229 casos de tuberculosis
Pág 5 
Según la presidenta de Amcor, Juana Choque Copa
Concejalas admiten sufrir acoso en el cumplimento de sus funciones
Pág 5 
Amas de casa decididas a defender las fuentes de trabajo de mineros
Pág 5 
Maquinaria
Pág 6 
Teléfonos
Pág 6 
Gobierno confirmó 193 casos de gripe A en todo el país
Pág 6 
Fernando Vargas: Presidente Evo continúa con la colonización indígena en Bolivia
Pág 6 
“Ante el cambio climático ¡Justicia!” es el lema del mes del medio ambiente
Pág 6 
En su IX asamblea nacional
Ingenieros civiles revisan normas de construcción y su aplicación
Pág 7 
Marcha de Mallku Khota llega a Sica Sica y llegará el próximo miércoles a La Paz
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Contra la IX marcha
Legisladores rechazan declaraciones ´´discriminadoras´´ del diputado Bonifaz
Pág 8 
Oposición: Familia de senador Pinto salió del país ante amenazas
Pág 8 
Insulza: Difícilmente la OEA podría involucrarse en conflicto del Tipnis
Pág 8 
SIP pide a la OEA rechazar recomendaciones que debilitarán Sistema Interamericano de DD.HH.
Pág 8 
En Tarija
Clausurarán internet a los que ingresan estudiantes en horas de clase
Pág 8 
ACFO no autorizó participación de ningún conjunto folklórico en el Gran Poder
Pág 9 
Corona del Miss Bolivia permanece por tercer año consecutivo en Santa Cruz
Pág 9 
El Señor del Gran Poder una fiesta de barrio que nace en la década del 60
Pág 9 
Para desarrollar y enriquecer su lenguaje
Niños del Bolivia Japón expresan su inocencia con versos de fantasía
Pág 9 
Libro: “Administración y Gestión de Organizaciones Educativas”
Unidades educativas deben ser vistas como empresas para lograr la eficiencia
Pág 9 
Artesanías en Tiahuanaco
Dionisio Yujra, un artesano que educó a sus 4 hijos elaborando monolitos de barro
Pág 9 
En homenaje a Trinidad
Alrededor de 30.000 estudiantes resaltan riqueza cultural del Beni
Pág 9 
Editorial y opiniones

¿Qué es la cultura de paz?

02 jun 2012

Por: Aníbal Abel Alarcón Caparroz

Desde un punto de vista sociológico la cultura de paz es una forma no violenta de encarar un sin número de problemas que se presenta en la vida cotidiana. Siendo el hombre de naturaleza violenta, es necesario buscar y analizar elementos que coadyuven a frenar los impulsos desarrollando intelectual y racionalmente el comportamiento individual y colectivo entrelazados con elementos del saber. Ahí están las ciencias y las diferentes civilizaciones.

Entonces la cultura de paz es el respeto a una serie de valores socio-culturales y sujetos sociales que hacen a una convivencia pacífica a todo nivel. Dichos sujetos sociales son procesos de construcción hacia lo que se denomina derechos humanos (visión de los derechos humanos) para nuestra concepción es la paz duradera de la sociedad en su conjunto.

Promover la paz es una ardua tarea de actitudes y comportamientos que rechazan de raíz la violencia y al mismo tiempo previenen todo tipo de conflictos, tratando de investigar sus posibles causas para su erradicación.

Uno de los elementos más importantes en todo ello, es la “Comunicación”, donde por medio de este elemento toda persona se entiende entre sí, siendo importante el diálogo, ya que la paz no es sólo la ausencia de conflictos, sino es la convivencia de la comunidad respetando todos los derechos de las personas, con una educación acorde a los tiempos de constante cambio y renovación e implementación de nuevos conocimientos desde socio-culturales hasta tecnológicos, conviviendo inclusive en la diversidad de costumbres y opiniones.

La democracia participativa es otro elemento de comunicación libre sin obstáculos, basados en la libre opinión. La cultura de paz en un contexto general sería la convocatoria a todas las personas, entidades y grupos sociales, inclusive a comunidades educativas de los diferentes ciclos a llevar dentro sus actividades cotidianas, el compromiso consistente en el respeto mutuo, respeto de la vida de la otra persona, la generosidad, el entendimiento, inclusive la preservación ambiental y la solidaridad en todo momento.

Este elemento es importante "Respetar la vida de los demás", la "dignidad de los demás", no tener ningún prejuicio y destituir la discriminación. Desde todo punto de vista, practicar la no violencia (cómo), rechazando la violencia física y psicológica, económica y social en y con todos sus aspectos negativos.

Escuchar a todos para que te escuchen a ti, y para que comprendas y te comprendan. Liberar la generosidad; ser generoso en todo, compartir el tiempo valioso, (no ocioso). Defender la libertad de expresión y la diversidad cultural y apoyarla. Privilegiar el diálogo sin ceder al fanatismo y al rechazo. Promover un consumo sostenible y bastante razonable y tener en cuenta cuán importante es la vida y el equilibrio de los recursos naturales de nuestro Planeta. Contribuir al desarrollo de la sociedad, propiciando la participación en igualdad de hombres y mujeres, tomando en cuenta los principios democráticos. La paz de la conciencia; tranquilidad del alma.

“Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz”. (Declaración de la Constitución de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).

“La paz favorece al desarrollo económico de las naciones”.

Es entonces que “La Cultura de Paz, comienza cuando se cultiva la memoria y el ejemplo de figuras que representan el cuidado y la vivencia de la dimensión de la generosidad que nos habita, como Gandhi; Mons. Helder Cámara; Luther King y otros -como el padre Luis Espinal Campos-. Importa que hagamos las revoluciones moleculares (Gatarri), comenzando por nosotros mismos. Cada uno establece un proyecto personal y colectivo; la paz como método y como meta; paz que resulta de los valores de la cooperación, del cuidado, de la compasión y de la amorosidad, vividos cotidianamente”. (Leonardo Boff. Teólogo y escritor brasileño).

Ante la serie de injusticias que se observan en el mundo y en nuestra sociedad en su conjunto, es inevitable primero concientizar a la gente, luego erradicar todo tipo de violencia, y tercero socializar Como reflexión José Martí, expresa lo siguiente: “Y conozco bastante el dolor del mundo para ser indulgente con todas las formas, y aún injusticias de él; y en las cosas del alma soy como los médicos, que siguen curando al enfermo que les muerde la mano”.

(*) Funcionario UTO

Para tus amigos: