Domingo 13 de agosto de 2023

ver hoy

























¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La solicitud de la Universidad Técnica de Oruro (UTO) de un presupuesto de 90 millones de bolivianos para concluir el año, está en revisión por personeros del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP).
No se tiene una fecha exacta de la respuesta, sin embargo, autoridades de la UTO esperan que apruebe el financiamiento que se necesita para el funcionamiento de la casa de estudios superiores.
??El jueves estuvimos en La Paz y al margen de otros temas, vimos la demanda presupuestaria 2023. Averiguamos si recibieron la demanda del sistema universitario y se está revisando para que se pueda tener una reunión e ir universidad por universidad para ver la posibilidad de atender la demanda económica?, puntualizó el rector de la UTO, Augusto Medinaceli.
Según la autoridad universitaria, los funcionarios del ministerio recibieron la solicitud de la UTO y de otras universidades, por lo que luego del análisis se espera que se haga acuerdos internos con cada entidad.
??La UTO dentro los 1.240 millones de bolivianos (solicitados al gobierno por las universidades), se ha planteado los 90 millones para concluir esta gestión, esperemos que el Ministerio haga la revisión y análisis y nos pueda asignar esta demanda?, manifestó.
Medinaceli sugiere que a nivel nacional, las autoridades consideren varios factores que incrementaron los costos de funcionamiento de cada universidad, por ejemplo la demanda de nuevas carreras para la profesionalización.
??La UTO ha ido creciendo significativamente y se necesita mayores opciones para que los hijos de la población orureña sigan estudiando. Es importante por lo menos considerar el crecimiento vegetativo que tiene cada universidad y en función a ello hacer un incremento presupuestario?, complementó.
Este año, la UTO abrió el programa de Nutrición y Dietética dependiente de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) con sede en Toledo, Ciencia Política en Derecho y otras más.
Fuente: LA PATRIA