Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Convenio intergubernativo pretende optimizar recursos hídricos ante sequías en regiones productoras - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 12 de agosto de 2023

Portada Principal
Sábado 12 de agosto de 2023
ver hoy
Feria revela altos índices de desnutrición en zonas alejadas del departamento de Oruro
Pág 2 
Convenio intergubernativo pretende optimizar recursos hídricos ante sequías en regiones productoras
Pág 2 
Lasallistas realizan con éxito III Feria Empresarial
Pág 2 
Propuesta de ley busca reducir burocracia y mejorar ejecución de proyectos en Oruro
Pág 3 
Este año, GAMO recaudó más de Bs. 5 millones en comiso de placas por deudas tributarias
Pág 3 
Programas integrales para infancia y adolescencia están listos para ser incluidos en el POA
Pág 3 
Carnaval de Oruro aplaza su presentación en Lima por falta de danzarines
Pág 4 
Andrés Rocha es ratificado como presidente del Comité de Etnografía y Folklore junto con su directorio
Pág 4 
GOBIERNO AUT?NOMO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 4 
Piedra explotable en Vila Vila B podría reemplazar operaciones mineras del cerro San Pedro
Pág 5 
Teoría de Cuerdas: El desafío musical de Rodrigo Grillo Villegas llega a Oruro
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
EDITORIAL
La inflación en el bolsillo del pueblo
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
desde la tierra
AGUANTAUCRANIA
Pág 6 
Alimento escolar será distribuido en Oruro hasta el 24 de agosto
Pág 7 
Delegados departamentales acuerdan estrategias para prevenir la trata y tráfico de personas
Pág 7 
SEGUNDA CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
Pág 7 
Movimiento Al Socialismo propone ley para prorrogar mandatos judiciales
Pág 8 
El Progreso EFV se renueva: Nueva agencia y cajeros automáticos para brindar mejores servicios
Pág 8 
GOBIERNO AUT?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Oruro - Regional

Convenio intergubernativo pretende optimizar recursos hídricos ante sequías en regiones productoras

12 ago 2023

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Un convenio intergubernativo, entre las municipalidades de Corque y Santiago de Huari, además de la Gobernación de Oruro y el viceministerio de Recursos Hídricos y Riego procura preservar y conservar el agua de las cuencas de Vichajlupe y Río Barras, ante la fuerte sequía que enfrentan los comunarios agrícolas y ganaderos.

Los documentos fueron firmados durante la mañana del 11 de agosto, en el hall de la Gobernación. En este acto, el viceministro de Recursos Hídricos, Eduardo Toromayo, detalló que el manejo de cuenca de Vichajlupe contempla una inversión de más de 4 millones de bolivianos que beneficiará a 215 familias de diez comunidades de Santiago de Huari.

En este municipio se prevé la producción de 215 toneladas de abono, la construcción de terrazas de muro de piedra, la excavación de zanjas de infiltración, la implementación de un vivero comunal para la producción anual de 14 mil plantas forestales y nativas.

Entre tanto, en Corque, se pretende realizar la cosecha de agua de lluvia; el manejo y conservación de praderas nativas y forestación, con construcción 3.357 metros lineales de cerco de protección de pasturas; manejo y conservación de suelos, con la construcción de zanjas de infiltración para alimentar pozo, construcción de barreras de piedra, barreras de peinado y nivelación de cárcavas y construcción de 25 corrales de conservación de suelos; por último, capacitaciones de manejo integral de cuencas, cambio climático, manejo de suelos, forestación y reforestación. Estas acciones requieren la inversión de más de 2 millones de bolivianos.

El gobierno central, a través del ministerio de Medio Ambiente y Agua incubará un financiamiento del 70 por ciento para ambos proyectos; mientras que, los gobiernos municipales y la Gobernación de Oruro invertirán el 30 por ciento restante.

Las dos cuencas son parte de la macrocuenca del Altiplano, o también conocida como endorreica. Los pobladores alertaron sobre las sequías que atentan contra sus producciones.

??Ojalá (el proyecto) se efectivice rápidamente, porque los animales están muriendo?, contó preocupado el jilata de Consejo del Ayllu Tanka Villa Esperanza, Julián Mamani.

En ese sentido, exhortaron a la pronta aprobación del proyecto en el ente legislativo. Por su parte, el alcalde de Corque, Félix Mamani, comprometió un cercano seguimiento hasta que la ejecución llegue a su conclusión; puesto que, la optimización del recurso hídrico también favorecerá al consumo humano.

Por la urgencia de estas regiones, Toromayo informó que ya invirtieron 82 millones, aproximadamente, para proyectos de sistema de riego y manejo de cuencas.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: