Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La inflación en el bolsillo del pueblo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 12 de agosto de 2023

Portada Principal
Sábado 12 de agosto de 2023
ver hoy
Feria revela altos índices de desnutrición en zonas alejadas del departamento de Oruro
Pág 2 
Convenio intergubernativo pretende optimizar recursos hídricos ante sequías en regiones productoras
Pág 2 
Lasallistas realizan con éxito III Feria Empresarial
Pág 2 
Propuesta de ley busca reducir burocracia y mejorar ejecución de proyectos en Oruro
Pág 3 
Este año, GAMO recaudó más de Bs. 5 millones en comiso de placas por deudas tributarias
Pág 3 
Programas integrales para infancia y adolescencia están listos para ser incluidos en el POA
Pág 3 
Carnaval de Oruro aplaza su presentación en Lima por falta de danzarines
Pág 4 
Andrés Rocha es ratificado como presidente del Comité de Etnografía y Folklore junto con su directorio
Pág 4 
GOBIERNO AUTÃ?NOMO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 4 
Piedra explotable en Vila Vila B podría reemplazar operaciones mineras del cerro San Pedro
Pág 5 
Teoría de Cuerdas: El desafío musical de Rodrigo Grillo Villegas llega a Oruro
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
EDITORIAL
La inflación en el bolsillo del pueblo
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
desde la tierra
AGUANTAUCRANIA
Pág 6 
Alimento escolar será distribuido en Oruro hasta el 24 de agosto
Pág 7 
Delegados departamentales acuerdan estrategias para prevenir la trata y tráfico de personas
Pág 7 
SEGUNDA CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
Pág 7 
Movimiento Al Socialismo propone ley para prorrogar mandatos judiciales
Pág 8 
El Progreso EFV se renueva: Nueva agencia y cajeros automáticos para brindar mejores servicios
Pág 8 
GOBIERNO AUTÃ?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

La inflación en el bolsillo del pueblo

12 ago 2023

Antes, se pagaba deudas y se ahorraba para tener más dinero, pero esos tiempos quedaron atrás y las nuevas reglas en economía señalan que para mejorar cualquier situación relacionada se debe invertir, pero también hay que saber en qué hacerlo

Hace unos meses el Presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, señalaba qué la economía del país está firme y es estable, hablaba de que se tiene la inflación más baja de América latina y que los bolsillos del pueblo lo confirman.

Bueno, esto es lo que opina el pueblo en las redes sociales: "Lamentablemente la situación está muy tirante e imposible de encontrar trabajo, los productos suben día a día y según el Gobierno no hay inflación, estamos muchos en esa situación, sólo pedir a Dios por días mejores para quienes atraviesan momentos difíciles".

Esa es una entre muchas opiniones por las que comentan y dejan saber que no existe tal bonanza para mucha gente en Bolivia, refutando lo que dice el mandatario, quien debe escuchar más lo que tienen que decir quienes no están comprometidos con su partido, y no sólo le dirán lo que quiere escuchar.

Precisamente es aquella gente que expresa su descontento para con el Gobierno, porque no todo es "color de rosa", ni todo "es miel sobre hojuelas", y eso es lo que hay que corregir para eliminar el descontento o la preocupación de la población. Es decir, implantar políticas destinadas a mejorar la situación económica.

La contribución de todos y cada uno de los habitantes del país deben hacer su parte, pero muchos están desorientados sin saber cómo mejorar su economía personal y menos cómo aportar, por lo tanto andan en busca de una fuente laboral o un emprendimiento que les dé ingresos.

La situación a nivel del Gobierno se debe contrarrestar la crisis, pero al parecer no se tiene una política definida a no ser la de los productos o recursos subvencionados, además de informar acerca de la repetitiva noticia de que Bolivia tiene la inflación más baja de Latinoamérica, puesto que eso fue en la gestión 2022.

De momento se anunció que los recursos hidrocarburíferos seguirán subvencionados, no se invirtió en exploración, ni se tiene un plan para convertir la materia prima en un producto con valor agregado, que serviría mucho a que la economía del país mejore.

Antes, se pagaba deudas y se ahorraba para tener más dinero, pero esos tiempos quedaron atrás y las nuevas reglas en economía señalan que para mejorar cualquier situación relacionada se debe invertir, pero también hay que saber en qué hacerlo.

Es urgente que el Gobierno aprenda las nuevas reglas del dinero, cómo y en qué invertir el dinero y dejar atrás las reglas que según expertos en economía ya no sirven, entrar en la nueva forma de mejorar la economía, de manera que se pueda eliminar las subvenciones, además de buscar exportaciones y mercados que permitan salir de la deuda externa e interna disminuyan.

Para tus amigos: