Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Consejos para que una herida no deje cicatriz - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 12 de agosto de 2023

Portada Principal
Revista Tu Espacio

BELLEZA

Consejos para que una herida no deje cicatriz

12 ago 2023

Fuente: FUENTE: mejorconsalud.as.com

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Veamos algunos consejos útiles para atender una herida superficial correctamente y así evitar que deje una cicatriz profunda.

-Limpiar de inmediato la herida: Luego de presionar sobre la herida con un trapo limpio y que deje de sangrar, debes limpiarla de inmediato.

Antes de hacerlo, asegúrate de lavarte las manos con abundante agua y jabón.

Aplica sobre la herida alguno de los desinfectantes que puedes comprar en cualquier farmacia. Si no lo tuvieras, podrías hacerlo con agua templada y un jabón suave. (Importante: No utilices alcohol para limpiar las heridas.)

Seca la herida con una gasa limpia, dando toques suaves. Limita el uso de algodón, ya que podrían quedar restos en la lesión que entorpecerían la curación.

-Evitar exponer la herida al sol: Los rayos solares UVA son altamente nocivos para la piel y mucho más cuando está dañada. Por ello, durante el proceso de cicatrización no es recomendable exponerse al sol y, en caso de ser necesario, lo más adecuado es utilizar protección.

Cabe destacar que, aun cuando la herida haya sanado, es recomendable aplicarse una crema con factor de protección solar. Así, conseguiremos reducir al mínimo la marca.

-Cubre la herida con un vendaje: Dependiendo del tipo de herida, es posible que necesites colocar un vendaje. La finalidad del vendaje es proteger la herida de los agentes patógenos que existen en el ambiente. Este no debe quedar ni muy apretado ni muy suelto. Asegúrate de cambiar el vendaje todos los días o en caso de que la zona estuviera húmeda.

-Masajea alrededor de la herida: Una vez haya sanado la herida, puedes masajear la zona realizando movimientos circulares y suaves con el dedo. De esta manera estimularás la circulación de la zona y podrás mejorar el proceso de cicatrización.

- No quites las costras una vez que se hayan formado: No quites las costras de las heridas o, de lo contrario, estas sí dejarán marcas en tu piel. Es recomendable dejar que las mismas se desprendan solas producto de la regeneración natural de las células cutáneas.

-Aplícate una crema cicatrizante sobre la herida: En las farmacias puedes encontrar una gran variedad de cremas cicatrizantes. Cualquiera de ellas podría serte de gran ayuda. Pide consejo al farmaceuta para que te recomiende cuál es la más apropiada según tu caso.

- Utiliza vaselina para acelerar la curación: Una recomendación popular es emplear vaselina para aumentar la velocidad con la que sana la herida y evitar la aparición de grandes cicatrices. Además, la vaselina también ayuda a reducir el escozor en la zona afectada.

Fuente: FUENTE: mejorconsalud.as.com
Para tus amigos: