Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Coroico: qué ver y hacer en la entrada a la amazonia de Bolivia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 12 de agosto de 2023

Portada Principal
Revista Tu Espacio

Coroico: qué ver y hacer en la entrada a la amazonia de Bolivia

12 ago 2023

Fuente: FUENTE: cronicoviajero.com

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Llegamos aquí de una manera un tanto improvisada, incluyendo está parada en nuestra ruta de viaje en Bolivia tras encapricharnos con la visita a La Senda Verde, probablemente el principal atractivo que ver en Coroico, aunque no el único, cómo íbamos a comprobar tras pasar unos días en esta ciudad, completamente diferente a lo que habíamos conocido de Bolivia hasta ese momento y es que, de repente, estábamos a las puertas de la amazonia boliviana.

Coroico es sinónimo de naturaleza y así lo notamos nada más llegar a la ciudad cuando nos recibieron una veintena de buitres sobrevolando la zona (¿tan mala pinta teníamos?) y recordándonos que habíamos llegado al lugar más diferente de todo nuestro viaje a Bolivia.

A eso le siguieron los loros que por la tarde se activaban y venían a la ventana de la habitación a sacarnos una sonrisa. En definitiva, todo lo que hay que ver y hacer en Coroico está relacionado con la naturaleza y es que, tras un largo viaje, por fin estábamos a las puertas de la Amazonia boliviana.

CENTRO

El centro de Coroico es un lugar curioso, lleno de vida alrededor de la Plaza Principal, en la que se juntan varios restaurantes y bares y dónde destaca la Catedral de San Pedro y San Pablo, el principal templo religioso de esta pequeña ciudad.

A partir de ahí, el centro de Coroico propiamente ofrece poco más al visitante y es que lo importante no es lo que hay que ver en Coroico en sí, sino todo lo que vas a encontrar en sus alrededores, así que los momentos que pases en esta pequeña ciudad entre excursión y excursión, aprovéchalos para tomar una cerveza o alguna cosa fresca con vistas a la naturaleza.

TRES CASCADAS

Las tres cascadas de Coroico son una de las excursiones más bonitas que se pueden hacer cerca de la ciudad.

La caminata transcurre en el Cerro Uchumachi y atraviesas bonitos campos con plantaciones de coca, siempre acompañados por unas vistas sensacionales del valle. Además, es fácil encontrarse con gente local que vive en pequeños poblados o comunidades cerca de la montaña y que por lo que nos pareció, no estaban demasiado acostumbrados a ver extranjeros pasar por esos caminos. De hecho, no nos cruzamos absolutamente con nadie en las más de 3 horas que estuvimos caminando y viendo las cascadas. Ni un solo turista en todo el día, ¿te imaginas?

De las tres, la más espectacular es la tercera cascada, la que se conoce como ??Cascada Jalancha?? y que ahora está administrada por la Comunidad San Félix, que ha puesto un precio para acceder a la zona de 4 bolivianos.

El único, pero en la ruta es que la tercera y la segunda cascada no conectan entre sí a través de la montaña y hay que caminar por la polvorienta carretera durante un buen rato hasta llegar a la segunda cascada.

Una vez en la segunda cascada (precio de entrada 5 bolivianos), en la que había bastantes locales dándose un baño, puedes dejar la carretera e incorporarte al camino de montaña que te llevará hasta la primera cascada, la más pequeña de todas, y con destino final en Coroico.

La ruta dura unas tres horas en total y es bastante sencilla, aunque te recomiendo usar la aplicación de maps.me (o si conoces cualquier otra con buenos mapas) para seguir bien el camino, que, si bien no tiene complicación, no está señalizado y es fácil perderse si vas sin ninguna guía o mapa de la zona.

El final de la ruta llega al Hotel Esmeralda, ya en Coroico, que puede servirte como marca por si quieres hacer la ida y la vuelta caminando, aunque me parece que es demasiado largo para un día.

Los colectivos para empezar la ruta de las tres cascadas de Coroico parten una cuadra por encima de la plaza y basta con decir que te diriges a la Comunidad San Félix o Tercera Cascada. Al haberlo avisado, el mismo conductor ya fue pendiente y cuando llegamos a la Comunidad San Félix, inicio de la ruta hacia la tercera cascada, paró, pagamos y nos bajamos.

Fuente: FUENTE: cronicoviajero.com
Para tus amigos: