Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Un orureño en Trobonanza: Ramiro Calle - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Por: Lic. Laura Mariana Ponce Torrejón ?? Exclusivo para Tu espacio
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El Trombonanza es un evento que se realiza anualmente en Argentina, reúne al menos a 150 trombonistas y eufonistas de todas las edades y diferentes niveles, quienes durante una semana cursan un intenso itinerario de clases con los mejores profesores del mundo. En esta edición número 22 que se desarrolló en días recientes, Oruro tuvo a un digno representante; Ramiro Calle.
El trombonista orureño vio un video sobre este evento hace varios años atrás e inmediatamente despertó su interés por participar, por muchos factores no fue hasta 2022 que logró asistir y este año concretó su segunda participación.
Trombonanza es organizado por Rubén Carughi, solista de la Orquesta Sinfónica de Santa Fe y Heine Schneebeli, el encargado del trombón bajo de la orquesta estable del Teatro Colón.
Llegan los mejores profesores de Europa, Estados Unidos, Brasil y varias partes del mundo, con nombres reconocidos como Carlos Ovejero, Jason Hausback, Vincenzo Paratore, Marcos Bothelo y muchos más. Respecto a los alumnos, hay niños que están comenzando con el trombón, hasta gente experimentada que ya toca en orquestas reconocidas.
??Quitando lo musical, el lado humano es increíble porque te juntas con gente que tiene la misma pasión que tú por el instrumento. Es lindo ver como todos están felices de compartir con profesores de altísimo nivel y presenciar el crecimiento del evento cada año?, manifestó Calle.
ACTIVIDAD INTENSA
Todos los participantes deben acreditarse al llegar, y posteriormente se separa a los músicos de acuerdo con los estilos clásico y popular; luego se les hace una prueba para determinar a cuál de los cuatro niveles pertenecen.
A partir de ahí comienzan los intensos ensayos en grupos, desde el lunes hasta el jueves, y luego presentar un ensamble general entre alumnos y maestros. El viernes se hace una muestra de los alumnos, un último concierto en el teatro Primero de Mayo en Santa Fe.
Finalmente, el sábado que es cuando culmina la actividad, alumnos y maestros se reúnen por última vez para presentarse en las escalinatas del mismo teatro, en una muestra abierta al público.
Desde la percepción de Ramiro, el Trombonanza es de gran interés cultural para Santa Fe, cada año la gente espera lo que los trombonistas mostrarán; por ejemplo, aprovechando que Argentina salió campeón del mundial de fútbol el año pasado, el ensamble interpretó la versión adaptada de ??Muchachos? que se hizo para la selección de ese país.
??Viene mucha gente a rodear el teatro y presenciar el show, donde pueden ver el trabajo que hicieron los profesores durante toda la semana. Tras interpretar todo el repertorio es muy emotivo, muchos lloramos por tener a tantos músicos al lado?, recordó el trombonista.
A parte de Ramiro, bolivianos como Marcelo Gómez de Cochabamba y Juana Caballero de La Paz participaron en Trombonanza durante otras ediciones; sin embargo, este año fue el orureño el único que representó a Bolivia y la tierra de Pagador en este festival de envergadura internacional.
Finalmente, el músico no quiso quedar indiferente y agradeció a Carughi y Schneebeli por la beca que le proporcionaron para participar en Trombonanza, haciendo posible que participe ya en dos ediciones con gastos mínimos.
TRAYECTORIA
Ramiro Calle actualmente radica en Mendoza Argentina, donde estudia en la Facultad de Artes y diseño, dependiente de la Universidad Nacional de Cuyo; como varios orureños comenzó su recorrido musical en la banda del colegio: el 2004 inició interpretando el clarín, pero luego cambió al trombón porque quería hacer música a dúo con su hermano, quien tocaba la trompeta.
Al terminar el colegio quería estudiar música, pero en ese entonces no había una carrera en Oruro, por lo que estudió ingeniería civil; no obstante, nunca perdió su pasión por la música, paralelamente tocaba en las bandas del Carnaval y en agrupaciones de reggae o rock.
En 2015 se fue a Argentina en busca de su sueño, y en 2017 comenzó sus estudios con el propósito de profesionalizarse y compartir todos sus conocimientos en Oruro; pero antes, planea recorrer más países interpretando su trombón, como lo hace hasta ahora.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.