Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Chuquisaca: historia, libertad y cultura - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 10 de agosto de 2023

Portada Principal
Jueves 10 de agosto de 2023
ver hoy
Independencia de Bolivia 6 de agosto de 1825
Pág 1 
GOBIERNO AUTÃ?NOMO MUNICIPAL DE ORURO - SALUTACIÃ?N
Pág 2 
Estamos transformando la ciudad
Pág 3 
FERROBRAS INDUSTRIA Y COMERCIO
Pág 4 
CAMARA DE COMERCIO DE ORURO - Felicidades Bolivia en tus 198 años de Independencia
Pág 4 
TECMET S.R.L. - 198 Años Independencia de Bolivia
Pág 4 
Presentación
Pág 5 
Las cuatro etapas de la guerra por la independencia de Bolivia
Pág 6 
6 de Agosto de 1825: El día que Bolivia nació como una nación libre y soberana
Pág 7 
La Paz, ciudad maravilla
Pág 8 
Santa Cruz, tierra de oportunidades
Pág 10 
Cochabamba tierra de mágico encanto
Pág 12 
Tarija: vino, gas y la hospitalidad de su gente
Pág 14 
tierra revolucionaria y de un profundo civismo
Pág 16 
Descubrimiento del Cerro Rico: El legendario tesoro que consolidó la fundación de Potosí
Pág 18 
Chuquisaca: historia, libertad y cultura
Pág 20 
Beni: naturaleza, diversidad y encanto
Pág 22 
Pando, el departamento â??Benjamínâ? de Bolivia
Pág 24 
Símbolos patrios: la identidad de Bolivia
Pág 26 
Bolivia nunca renunciará a la reivindicación marítima
Pág 28 
CLINICA SANTIAGO
Pág 29 
UNIOR UNIVERSIDAD PRIVADA DE ORURO
Pág 29 
OMSA - OPERACIONES METALURGICAS S.A.
Pág 30 
LA PATRIA
Pág 30 
LA NOCHE DE LA PATRIA 107.5 F.M.
Pág 30 
UPAL - Universidad privada Abierta Latinoamericana
Pág 31 
GRUPO EMPRESARIAL QUIRQUINCHO
Pág 32 
Separata 6 de Agosto

Chuquisaca: historia, libertad y cultura

10 ago 2023

Fuente: LA PATRIA

Por: Laura Ponce Torrejón

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Chuquisaca fue fundada sobre una población indígena precolombina por Pedro Anzures Marqués de Campo Redondo, el 16 de abril de 1540, con el nombre de La Plata. Durante la colonia gozó de mucho protagonismo debido a todos los acontecimientos importantes que se suscitaron.

En 1532 se creó el Obispado de Charcas y en 1559 se fundó Audiencia de Charcas. En 1624 se estableció la Universidad Mayor Real y Pontificia de â??San Francisco Xavierâ?, donde se formaron los primeros patriotas criollos.

El 25 de mayo de 1809 se produjo la rebelión en contra la Junta Suprema Central y el virrey del Río de la Plata, no obstante, también sirvió como un impulso a las ideas independentistas de la región.

Para algunos historiadores este es considerado el primer grito libertario de América; sin embargo, existen otras corrientes que discrepan con este criterio.

Chuquisaca fue fundada por Decreto Supremo el 23 de enero de 1826, durante la presidencia del Mariscal Antonio José de Sucre; desde entonces, la ciudad de Sucre es la capital histórica y constitucional de Bolivia.

Turismo

Uno de los mayores atractivos turísticos de Sucre son sus museos, entre los que destacan la Casa de la Libertad, la Recoleta, el Castillo de la Glorieta, el Museo Eclesiástico, el Museo del Tesoro y muchos más. Además, la fiesta de Tarabuco resalta por su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 2014. Durante esa celebración se puede apreciar la máxima expresión de la cultura del Pujllay y la Gran Pucara.

Dato curioso

Este departamento es conocido como la ciudad de los cuatro nombres: Charcas, Ciudad Blanca, Chuquisaca, y Sucre. Esta característica es única entre todos los departamentos de Bolivia.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: