Jueves 10 de agosto de 2023

ver hoy



























Separata 6 de Agosto
Las cuatro etapas de la guerra por la independencia de Bolivia
10 ago 2023
Por: Naida Capurata
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
LA PATRIA
Bolivia formó parte del antiguo Imperio incaico. En 1524, comenzó la conquista española y se completó en su mayoría para el año 1533. El país se llamaba entonces ??Alto Perú? y estaba bajo la autoridad del Virrey de Lima. La población predominantemente indígena de Bolivia fue reducida a la esclavitud después de que los españoles derrotaron a los Incas en el siglo XVI.
El proceso revolucionario se inició en 1809, con los levantamientos en las ciudades de Chuquisaca y La Paz. Desde entonces hasta 1825, el Alto Perú fue escenario de numerosos enfrentamientos entre patriotas y realistas altoperuanos, así como entre las fuerzas expedicionarias enviadas por Buenos Aires y el Ejército Real del Perú.
Después de la batalla de Ayacucho en 1824, los ejércitos bolivarianos entraron al Alto Perú y liberaron los territorios que aún permanecían bajo dominación realista. El 9 de julio de 1825, el Congreso Constituyente reunido en Chuquisaca proclamó la Independencia de la República de Bolivia, fechada el 6 de agosto para coincidir con el primer aniversario de la batalla de Junín.
LOS HISTORIADORES DIVIDEN LA GUERRA POR LA INDEPENDENCIA DE BOLIVIA EN CUATRO ETAPAS:
1) Primeras revoluciones altoperuanas (1809-1810): Entre mayo y julio de 1809 estallaron revoluciones independentistas en las ciudades de Chuquisaca y La Paz. Los patriotas altoperuanos aprovecharon la crisis de la monarquía española para desplazar del poder a los funcionarios coloniales. El 16 de julio se formó en La Paz la Junta Tuitiva, encabezada por Pedro Murillo. Tropas españolas enviadas por el virrey del Perú reprimieron la rebelión y ejecutaron a sus líderes.