Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Presidente Luis Arce propone 7 acciones clave para preservar la Amazonia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 09 de agosto de 2023

Portada Principal
Miercoles 09 de agosto de 2023
ver hoy
Embajador brasileño asegura que su país seguirá comprando gas natural de Bolivia
Pág 2 
Vedia sobre críticas al discurso presidencial: Siempre queremos encontrar la piedrita en el zapato
Pág 2 
Heladas arrasan con el 70% de las siembras de quinua en Oruro y Potosí
Pág 2 
Presidente Luis Arce propone 7 acciones clave para preservar la Amazonia
Pág 3 
Presentan oficialmente la Carrera de Trabajo Social en la UTO
Pág 3 
Gestora Pública alcanza un 82% de avance en la planilla de julio
Pág 3 
Bancadas políticas acuerdan comisión técnica para agilizar norma de elecciones judiciales
Pág 4 
Destacados administradores de empresas de Oruro reciben reconocimiento por su excelencia profesional
Pág 4 
GOBIERNO AUT?NOMO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 4 
Seis áreas protegidas en riesgo: Cerro San Pedro y La Víbora entre las más vulnerables
Pág 5 
Prevén regulación de horarios y uso de elementos riesgosos en futuros desfiles escolares
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
EDITORIAL
Los desfiles no son circos
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Masaje Presidencial
Pág 6 
Construcciones clandestinas en área protegida del Cerro San Pedro son notificadas por el GAMO
Pág 7 
Dificultades en lectura y escritura en niños de edad escolar: causas socioafectivas y orgánicas
Pág 7 
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA
Pág 7 
Identifican 68 casos positivos de tuberculosis en Oruro
Pág 8 
Certificados de competencia reconocen habilidades a 105 trabajadores en 8 rubros
Pág 8 
GRILLO VILLEGAS OCTETO
Pág 8 
GOBIERNO AUT?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Mundo - Internacional

Presidente Luis Arce propone 7 acciones clave para preservar la Amazonia

09 ago 2023

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Tras concluir la primera jornada de la Cumbre de la Amazonia, el presidente del Estado, Luis Arce, señaló la importancia de crear políticas regionales sobre temas de preocupación en la amazonia, como la minería ilegal, narcotráfico, la deforestación entre otros, además indicó que estas mismas problemáticas no solo ocurren en Bolivia, sino que se repiten en otros países.

Arce mencionó que deben buscar la compatibilidad entre el desarrollo económico de la región junto con el respeto y la preservación de la naturaleza que existe en el sector, también los derechos que deben tener los habitantes de la Amazonia boliviana.

Asimismo, el primer mandatario explicó que buscarán una economía sustentable para los habitantes del lugar, como actividades agrícolas y ganaderas, la misma que sea conciliable con la madre tierra.

??Al margen de la recolección que hacen (los habitantes) no hay mayor actividad económica (?) de lo que se trata la economía sustentable, es que busquemos actividades como cierta actividad agrícola y ganadera que sea compatible con la preservación de la madre tierra, de tal manera que genere más ingresos?, dijo.

El mandatario calificó la reunión de positiva, en relación a las múltiples tareas que se fueron dando, las cuales serán tratadas en otras reuniones con los países que tienen parte de la Amazonia.

La mañana de este martes, durante su intervención en la Cumbre Amazónica en Brasil, Arce propuso siete líneas de acción que deben seguir los países que conforman la cumbre, entre ellas está fortalecer la institucionalidad, demandar un financiamiento, encaminar alternativas de desarrollo, la creación de una agenda para combatir el narcotráfico, minería ilegal y el crimen organizado que se da en la región, entre otros puntos.

El primer mandatario culpó a los países de primer mundo de haber generado el cambio climático, a través de la industrialización y el capitalismo, el cual fue uno de los factores para la destrucción de la naturaleza, por la explotación del medioambiente.

La IV Cumbre Amazónica tiene previsto finalizar este 9 de agosto con la presentación de una declaración conjunta de los jefes de Estado relacionado a la Amazonia y las futuras políticas que trabajar para su preservación.

Unidos

En la cumbre participan ocho países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), quienes se reúnen con el objetivo de intercambiar estrategias para combatir la deforestación, el crimen organizado y promover el desarrollo sostenible en esta vasta región.

Los estados amazónicos presentes son Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. Además, también están representantes de Indonesia, Francia, Noruega y Alemania.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: