Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El Presidente y su discurso - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 07 de agosto de 2023

Portada Principal
Editorial y opiniones

EDITORIAL

El Presidente y su discurso

07 ago 2023

Cuando Nelson Mandela salió de la cárcel dejó en su celda el rencor contra sus captores, porque si él se llevaba esa carga seguiría prisionero, aunque hubiera dejado de estar encerrado entre cuatro paredes, por eso es importante la reconciliación que tanto pidió el Presidente desde el inicio de su mandato

Al cumplir Bolivia 198 años de vida independiente, el Presidente obviamente preparó un discurso para dirigirse al pueblo boliviano, en el que habló de una segunda y definitiva independencia, que se puede lograr si dejamos de depender de otras naciones, a las que supuestamente apoyamos por tener ideologías similares, como a Rusia que, aunque no parezca, hace muchos años dejó de ser socialista y allí se práctica el nacionalismo.

Además, el país se endeudó con China, que exige que en los proyectos que financia participen súbditos de su país, además que con todo lo que se le debe, los bolivianos tenemos que danzar a su son, sin que nadie deba refutar nada, porque son socialistas igual que los bolivianos, pero sólo de nombre porque en realidad los chinos son más capitalistas qué socialistas.

Por otra parte, por primera vez desde que el actual mandatario asumió el mando del país, en su discurso no mencionó a Jeanine Áñez ni a su gobierno, aunque señaló que muchos de los males, como el narcotráfico, tienen larga data; por eso la lucha antidrogas también es antigua, pero el expresidente Evo Morales expulsó a la DEA y amplió el cato de coca en el Chapare.

También marcó a la corrupción como uno de los males a superar, pero esa es más tarea del Gobierno qué de los ciudadanos, porque es en la esfera gubernamental donde campea este flagelo, y poco o nada se hace por cambiar dicha situación, además que los casos en los que están involucrados allegados al Gobierno, se tapan o se minimizan, pero pocos realmente tienen solución, ??caiga quien caiga?.

En cuanto a la violencia intrafamiliar y contra las mujeres, reconoció que los esfuerzos desplegados no son suficientes y que se debe atacar ??los cimientos del más antiguo de los sistemas de opresión: el patriarcado?. Sin embargo, la ley 348 y la 1173, más allá de ayudar a las víctimas de violencia, revictimiza a quienes la padecen.

Señaló que en materia de justicia es importante su transformación y dijo que esta tarea requiere de la voluntad política de todos los actores, aunque se rechazó una iniciativa ciudadana que buscaba esa reforma de manera urgente.

También culpó a ??una derecha que tiene desde expresiones fascistas hasta posiciones socialdemócratas, así como también de una expresión de izquierda edulcorada y funcional a intereses mezquinos? de la división qué hay en su partido político, pero en los meses recientes, los bolivianos fueron testigos de las pugnas internas en el Movimiento Al Socialismo, MAS, y nadie externo intervino en las mismas.

Para alcanzar una verdadera y total independencia se debe dejar de lado los rencores, lo que hicieron los gobiernos en el pasado afectaron a nuestro presente, pero no se puede cambiar lo que ya ocurrió, de ahora en más las cosas pueden cambiar, y dependerá de lo que se haga en el presente el cómo se pinte nuestro futuro.

Cuando Nelson Mandela salió de la cárcel dejó en su celda el rencor contra sus captores, porque si él se llevaba esa carga seguiría prisionero, aunque hubiera dejado de estar encerrado entre cuatro paredes, por eso es importante la reconciliación que tanto pidió el Presidente desde el inicio de su mandato.

Para tus amigos: