Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Feliz Día de la Patria - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 06 de agosto de 2023

Portada Principal
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Feliz Día de la Patria

06 ago 2023

No podemos quedarnos solamente con las buenas intenciones y el discurso romántico, sino que debemos llevar a la práctica todos los valores y hacer de Bolivia una tierra próspera y con vocación democrática

El 6 de agosto sigue siendo para los bolivianos la fecha más importante, porque se recuerda su nacimiento como república independiente, aunque se quiso minimizar esta fecha histórica, no se puede borrar de un plumazo lo que se vivió en la tierra que nos vio nacer, menos tratándose del recuerdo de un acontecimiento épico y glorioso.

Recordar que Bolivia estuvo bajo el yugo de la corona española y se independizó de él, con la sangre de su valeroso pueblo y con la convicción de un futuro mejor para sus hijos, no es una vergüenza o un hecho que se pueda olvidar fácilmente, sino algo de lo que sentir orgullo y seguir por la senda del valor para salir adelante con trabajo tesonero.

El 6 de agosto no es una fecha para olvidar, sino para recordar de lo que los bolivianos son capaces, ya que marca un día en que se emancipó una de las primeras naciones de Sudamérica, es posible que no se haya hecho realidad el sueño del Libertador Simón Bolívar, pero sí se formó un país que lleva el nombre en su honor.

También nos recuerda del valor que posee los bolivianos y que lo llevan en la sangre, qué no quisieron ser colonia de nadie y que no se doblegarán ahora ante poder extranjero alguno, ni sucumbirá ante ningún abuso del poder interno.

Bolivia se fue construyendo en base a trabajo tesonero, visionario y aunque muchos lo vean como un país de tercer mundo, se proyecta con grandes esperanzas a ser una nación grandiosa, muy peculiar, donde se acoge a quienes traen ganas de trabajar, pero no permitirá que impongan ideologías extrañas cuya intención sea su desintegración.

Bolivia es privilegiada por su posición estratégica en el mapa, pero lo es más por su inmensa riqueza natural y cultural qué muchos pueblos envidian, por eso, no tenemos más que sentirnos orgullosos de esta tierra, a la que debemos mucho sus hijos y a la que debemos retribuir tanto con estudio, trabajo y ejercitando los más altos valores de honestidad, ética, fervor cívico y amor a nuestros símbolos.

Pero no podemos quedarnos solamente con las buenas intenciones y el discurso romántico, sino que debemos llevar a la práctica todos los valores y hacer de Bolivia una tierra próspera y con vocación democrática, además de dejar de ser simples exportadores de materia prima, sino que debemos empezar a agregar valor a todo lo que vendemos, de esa manera haremos que esta nación crezca libre y abundante.

Si bien en esta época en diferentes departamentos, tanto estudiantes como civiles y militares demuestran su amor a la patria con sendos desfiles, es importante que todo ese amor se vuelque en trabajo tesonero, en visión de futuro, en estudio Y en todo lo que traiga beneficios a Bolivia.

El conocimiento de la historia nos sirve para no repetir los errores del pasado, es por eso que no se pueden simplemente borrar los hechos ocurridos con anterioridad, porque tenderemos a cometer los mismos equívocos, aunque ese pasado resulte doloroso.

Gloria a nuestro pueblo boliviano, que viva el 6 de agosto y el proceso que dio a Bolivia su independencia.

Para tus amigos: