Domingo 06 de agosto de 2023

ver hoy
















Bolivia - Nacional
Ministro de Justicia asegura que la Asamblea Legislativa es clave para resolver conflicto judicial
06 ago 2023
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Existe incertidumbre entre la población boliviana, sobre el futuro del Poder Judicial, al no saber si este año se podrá elegir a los nuevos magistrados, muchos quieren encontrar culpables de este hecho, y algunos apuntan al Gobierno Nacional, por lo que el ministro de Justicia, Iván Lima, aseguró que la única instancia en dar una solución al conflicto, es la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
A partir de que se emitió la Sentencia Constitucional 60/2023, las autoridades deben acatar la misma, pese a que no puede ser del agrado de todos, asegurando que el mismo Gobierno no esperaba este resultado.
??Probablemente no haya hablado en los términos que fueran convenientes para el oficialismo, para el Ministerio de Justicia, pero nuestra obligación es acatar los fallos del Tribunal Constitucional, no me parece serio amenazarles con iniciar un juicio de responsabilidades por hacer su trabajo, por emitir una sentencia. Cuando uno decide atacar una sentencia constitucional tiene que hacerlo con argumentos, es posible que los magistrados se equivoquen y dicten una resolución que sea contraria a la misma Constitución, pero hay que acatarlas?, refirió el ministro Lima.
La principal preocupación para el ministro de Justicia, es que se pueda conseguir un dialogo entre oposición y oficialismo, para poder cumplir los plazos, con la convocatoria y la preselección de los candidatos, pero de manera constitucional, principalmente con la votación de dos tercios, algo que ya fue observado en su momento por la constitucionalidad de los votos.
??Esa regla no fue respetada antes por la Asamblea Legislativa, por eso fue declarada la norma inconstitucional, ahora lo que deben hacer es aprobar una nueva norma por dos tercios, hacer de forma transparente, meritocrática, apegada a la Constitución?, enfatizó Lima.
Desde el ?rgano Electoral, se informó que hasta los primeros días de septiembre se debe hacer llegar la lista de los candidatos, caso contrario la elección no podría desarrollarse dentro el tiempo establecido por norma.
??Significa que el mes de agosto tendría que aprobar una ley en (la Cámara de) Senadores, en Diputados, promulgarse, generar una convocatoria y esperar que los abogados del país postulen, que presenten sus candidaturas y realizar un proceso de selección por dos tercios de votos. Parece muy difícil, pero no es algo que dependa del ?rgano Ejecutivo, es algo que tiene que realizar nuestra Asamblea Legislativa?, remarcó Lima.
DECRETO
Sobre la posibilidad que se maneja por algunas autoridades, que el Gobierno pueda nombrar a los nuevos magistrados mediante decreto, el ministro de Justicia, Iván Lima aseguró que este es un extremo que niegan rotundamente, porque son respetuosos con la Constitución Política del Estado (CPE).
Fuente: LA PATRIA