S谩bado 05 de agosto de 2023

ver hoy























Bolivia - Nacional
CC propone ley con plazos ajustados para las elecciones judiciales
05 ago 2023
Fuente: LA PATRIA
Alarc贸n destaca requisitos legales y vigilancia de universidades, abogados y organismos internacionales.
驴Fotos en alta resoluci贸n?, c谩mbiate a Premium...
El jefe de Bancada de Comunidad Ciudadana (CC) en Diputados, Enrique Urquidi, junto al asamble铆sta Carlos Alarc贸n han presentado un proyecto de ley transitorio para viabilizar las elecciones judiciales. Este proyecto incluye un cronograma ajustado al plazo que tiene la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para realizar el proceso de preselecci贸n.
Urquidi ha instado al presidente de la ALP, David Choquehuanca, y a los presidentes de las C谩maras Alta y Baja, Andronico Rodr铆guez y Jerges Mercado respectivamente, a dejar de lado la incertidumbre que rodea el tema de las elecciones judiciales.
??El mensaje es claro para el presidente nato (de la ALP) y los presidentes de las C谩maras, vamos al consenso, vamos al acuerdo, los combinamos y los convocamos a que de una vez por todas nos sentemos en una mesa y que la Asamblea Legislativa Plurinacional, sin cuartos intermedios y sin mayores espacios totalmente irresponsables, comience a tratar a debatir y a considerar esta propuesta que desde Comunidad Ciudadana estamos ofreciendo al pa铆s?, dijo Urquidi.
Por su parte, el diputado Carlos Alarc贸n explic贸 que la propuesta de ley transitoria ??de Candidaturas Oficiales Abiertas, Iguales y Competitivas? consta de once art铆culos y debe ser aprobada antes del 11 de agosto. Esto permitir铆a iniciar la difusi贸n de la convocatoria el 12 del mismo mes.
Seg煤n Alarc贸n, se establece un calendario con fechas espec铆ficas: presentaci贸n de postulantes del 14 al 23 de agosto; verificaci贸n de requisitos del 24 al 28 de agosto; publicaci贸n de listas de habilitados el 29 de agosto; presentaci贸n de impugnaciones del 30 al 31 de agosto; resoluci贸n de impugnaciones, que podr铆a ser publicada el 1 de septiembre; y debate en el plenario de la ALP para emitir las listas al ?rgano Electoral a partir del 3 de septiembre.
Alarc贸n destac贸 que los m茅ritos de los postulantes se basar谩n en lo establecido por las leyes y la Constituci贸n Pol铆tica del Estado. Adem谩s, se permitir谩 la participaci贸n como veedores a Universidades P煤blicas, Colegios de Abogados y Auditores, entre otros.
Tambi茅n se contempla la presencia de veedores internacionales como la Organizaci贸n de Naciones Unidas (ONU) y la Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), entre otros.
El senador Rodrigo Paz, representante de CC, se帽al贸 que el proyecto busca llegar a consensos entre las tres fuerzas pol铆ticas y podr铆a incluir cuotas para los legisladores seg煤n las regiones que representan.
Fuente: LA PATRIA