Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Un centro cultural a un museo de lujo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 05 de agosto de 2023

Portada Principal
Revista Tu Espacio

Así es la Alta Tierra de los Urus

Un centro cultural a un museo de lujo

05 ago 2023

Por: Dehymar Antezana ?? Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Oruro, la Capital del Folklore de Bolivia tiene sitios en los cuales se puede vivir y sentir su riqueza cultural, principalmente caracterizada por su Carnaval, la Obra Maestra del Patrimonio Oral e intangible de la Humanidad. Este legado está en la casa o sede de algunos conjuntos folklóricos, como por ejemplo la Morenada Zona Norte, fundada el 9 de marzo de 1913.

No solo es una institución folklórica que participa en el Carnaval, sino que a lo largo de su historia acumuló verdaderas reliquias que enaltecen a la primera morenada del mundo, con piezas que son conservadas en su máximo esplendor. Es por ello, que se decidió poner en marcha un proyecto ambicioso, como es el Centro de Conservación Cultural, ubicado en la misma sede de la Norte.

Allí están los recuerdos vivos, representados desde su origen por impresionantes murales que muestran el origen de la danza, pero no solo eso, sino que se plasmó la esencia misma de la institución folklórica, que por más de un siglo aportó al engrandecimiento del Carnaval de Oruro.

Si bien sus puertas se abren de par en par en el día de los museos, los ciudadanos, investigadores, estudiantes de colegio, cuando lo soliciten pueden pasar por sus ambientes, para admirar la riqueza cultural que posee. Entre ellos, hay un ambiente en el cual están unas piezas invaluables, a base de plata, como por ejemplo una careta de morena elaborada en este metal.

Asimismo, platería que es parte de los cargamentos que se arman en honor a la Virgen del Socavón, durante la Entrada del Sábado de Peregrinación. Asimismo, hay una serie de elementos que caracterizan a esta entidad centenaria, como una diversidad de santos e incluso un nacimiento que tiene una peculiaridad única y propia de la Alta Tierra de los Urus.

En otro ambiente, está otra parte de la historia caracterizada por la presencia de trajes, guías y documentos que muestran la evolución de los morenos centenarios, asimismo, el aporte de los pasantes, quienes con fe y devoción mostraron su compromiso con la Virgen del Socavón.

A estos espacios se suma otro que es explotado, en la época del Carnaval como un set de televisión digital o una sala de conferencias o de exhibición de videos, donde se muestran los documentales de la Pisa de la Uva y por su puesta de la historia misma de la morenada, que nació con sus propias características en esta tierra bendita, llamada Oruro.

Periodista LA PATRIA

Para tus amigos: