Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Dolor en la mano - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 05 de agosto de 2023

Portada Principal
Revista Tu Espacio

traumatología

Dolor en la mano

05 ago 2023

Fuente: FUENTE: cun.es

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El dolor de mano puede tener múltiples causas. La mano es un lugar de predilección para las heridas y quemaduras producidas por objetos de trabajo o de uso doméstico. La mayoría de las lesiones graves de la mano se deben a la inexperiencia o por no tomar las debidas precauciones en el uso de máquinas o instrumentos.

Los motivos de consulta se deben frecuentemente a heridas, dolor o deformidad. Es importante determinar la cronología de los síntomas y signos y las posibles causas.

La exploración es el elemento más importante para el diagnóstico. Es importante también realizar una exploración de otros orígenes de los síntomas como: cuello, brazo, codo y antebrazo.

El tratamiento de las lesiones de la mano tiene como objetivo principal la recuperación de la función.

Entre los síntomas está el dolor, la incapacidad funcional y el agarrotamiento de la articulación.

CAUSAS

-Artrosis de la mano

-Fracturas de la mano

-Infecciones agudas en la mano

-Dedo en resorte

-Enfermedad de Dupuytren

-Lesiones ligamentosas

-Lesiones en los tendones de la mano

La artrosis con frecuencia es poliarticular y los pacientes refieren dolor y rigidez de predominio matutino. La presentación de la artrosis en las pequeñas articulaciones de la mano es muy frecuente. En algunos casos aparecen deformidades de los dedos y muy frecuentemente engrosamiento.

Los nódulos de Heberden en las articulaciones distales y los nódulos de Bouchard en la proximales son signos característicos de la artrosis. La localización más habitual es en las interfalángicas distales y en la base del pulgar a nivel de la articulación trapeciometacarpiana que se denomina rizartrosis.

La rizartrosis produce limitación de la función del pulgar y dolor al realizar actividades de pinza con el pulgar. En fases evolucionadas y con dolor intenso si han fracasado los tratamientos médicos se recurre a la cirugía y se puede realizar una artroplastia de resección o de sustitución. En personas jóvenes la solución puede ser la artrodesis.

Fuente: FUENTE: cun.es
Para tus amigos: