Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Temen mayor burocracia y problemas en centros de salud tras fin de emergencia por el Covid-19 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 02 de agosto de 2023

Portada Principal
Miercoles 02 de agosto de 2023
ver hoy
Delegación Defensorial de Oruro registró tres casos de violencia política hacia mujeres
Pág 2 
Fimem presenta su décima versión con el propósito de impulsar la minería y las nuevas energías
Pág 2 
Ley Nº049 impulsa regocijo público en Oruro por el Día de la Independencia
Pág 2 
Oruro se viste de rojo, amarillo y verde con la iza de una imponente bandera en el cerro Pie de Gallo
Pág 3 
En el mes de solidaridad con las víctimas de violencia sexual, presentan campaña para generar conciencia
Pág 3 
Control Social exige soluciones y transparencia en cumbres distritales para el POA 2024
Pág 3 
Estudian traslado de operaciones de la Luminosa, de San Pedro a Vila Vila
Pág 4 
Brigada Parlamentaria distingue a personalidades e instituciones orureñas
Pág 4 
GOBIERNO AUT?NOMO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 4 
Tribunal Constitucional Plurinacional retrasa notificación de sentencia a Asamblea
Pág 5 
Temen mayor burocracia y problemas en centros de salud tras fin de emergencia por el Covid-19
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
EDITORIAL
La doble identidad de un narco
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
Fortalecimiento Comunitario en la Prevención de Violencia Escolar: El Rol Crucial de las Organizaciones Locales y la Participación Ciudadana
Pág 6 
Importa que el futuro sea interés de todos
Pág 6 
Hogar Zelada la esperanza de los adolescentes para enfrentar la vida
Pág 7 
Entra en vigencia Decreto Departamental para embanderamiento por fiestas patrias
Pág 7 
Regionalismo y pugnas docentes ensombrecen a la EBIM
Pág 8 
¡DESDE LA PAZ! LOS TAQUIPAYAS
Pág 8 
GOBIERNO AUT?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Oruro - Regional

Temen mayor burocracia y problemas en centros de salud tras fin de emergencia por el Covid-19

02 ago 2023

Fuente: LA PATRIA

Finaliza oficialmente la alerta sanitaria por Covid-19 pero profesionales médicos advierten que las deficiencias preexistentes se mantienen, representando un riesgo potencial para futuras crisis.

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Tras tres años, finaliza la emergencia sanitaria por el Covid-19 en el país, dejando un sistema de salud frágil. Los médicos denuncian que esta medida profundizará la crisis hospitalaria, ya que no se podrán realizar compras ni contratar personal de manera urgente.

El presidente de la Sociedad de Medicina Crítica y Terapia Intensiva de La Paz, Patricio Molina, ha expresado su preocupación debido a que los trámites burocráticos para adquirir insumos y medicamentos, así como para contratar personal, volverán a ser necesarios.

??Lo que han informado es que se va a liberar el uso del barbijo y que todo está volviendo a la normalidad, pero la realidad es otra. Lo que está pasando con el cierre de la alerta sanitaria es la imposibilidad de que las gobernaciones, los municipios y la seguridad social puedan utilizar recursos extraordinarios para contratar personal, comprar equipos e insumos?, advirtió.

La mayor preocupación recae en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI), las cuales fueron fortalecidas durante la crisis sanitaria, pero ahora enfrentan una reducción en su capacidad debido al fin de los contratos del personal este lunes. Estas unidades están más desprotegidas y han vuelto a sus niveles previos a la pandemia.

Según Molina, antes del Covid-19 el país contaba con 1.100 camas UTI; durante la pandemia se llegó a tener 3.000 camas disponibles, pero ahora nuevamente se ha reducido a 1.100 camas.

Además, señala que Bolivia está lejos de cumplir con las normas internacionales que establecen destinar el 10% de las camas hospitalarias para pacientes graves que requieren terapia intensiva, así como un médico intensivista por cada seis pacientes.

El presidente del Colegio Médico Departamental, Wilfredo Anzoátegui, también critica esta medida y afirma que las adquisiciones se volverán más burocráticas, generando mayores problemas. Además, destaca la importancia de seguir utilizando el barbijo debido a la epidemia de coqueluche, que también se transmite a través de las gotitas de saliva al hablar, toser o estornudar.

??El Ministerio de Salud está desmantelando los hospitales de tercer nivel de Santa Cruz para cubrir las necesidades del hospital de Montero?, reclamó Anzoátegui.

Ante esta situación, Anzoátegui considera necesario convocar a un Comité de Emergencia Departamental (COED) con la participación de todas las instituciones y sectores para proteger a la población y exigir el carnet de vacunación a los niños.

Edwin Figueroa, secretario general del Sirmes del hospital San Juan de Dios, denuncia que el personal contratado durante la emergencia del Covid-19 ha sido retirado abruptamente sin tener en cuenta las necesidades actuales.

En cuanto al balance sobre los aciertos y errores en la gestión durante la pandemia, Molina recuerda que al principio no había suficientes unidades de terapia intensiva y considera que las autoridades actuaron tarde ante los primeros fallecimientos. También menciona errores en las compras realizadas, como sucedió con los respiradores.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: