Miercoles 02 de agosto de 2023

ver hoy





















Editorial y opiniones
EDITORIAL
La doble identidad de un narco
02 ago 2023
Las autoridades gubernamentales deben trabajar para mejorar los controles de entrada de inmigrantes, barrer con la corrupción y el nepotismo en las instituciones públicas
El uruguayo, Sebastián Marset es el narcotraficante más buscado en Bolivia y en otros países, que entró a territorio nacional con una identidad falsa y hasta se hizo cargo de un equipo de fútbol, sin que nadie se diera cuenta hasta hace unos días.
17 personas fueron aprehendidas por estar relacionadas con el caso de Marset, pero del conocido como un ??pez gordo? del narcotráfico, se desconoce por completo su paradero, aunque ya se ha activado un mecanismo de búsqueda por todo el territorio nacional, para aprenderlo y que pague sus cuentas con la justicia.
Según explicó un ex ministro paraguayo, Marset habría elegido a Bolivia para asentarse y establecer su centro de operaciones, por su ubicación estratégica y porque aquí le sería más fácil esconderse ya que en otros países es perseguido por los delitos qué cometió.
Marset habría conseguido identificación falsificada gracias al jefe del Servicio General de Identificación Persona, Segip, habría facilitado el trámite, por lo que fue aprehendido.
Lo que nos demuestra este caso es la falta de control en los diferentes servicios estatales, ya que este ciudadano uruguayo vivió por algunos años tranquilo en Bolivia, manejando desde esa posición sus negocios ilícitos sin que nadie se diera cuenta.
Entre los aprehendidos hay desde futbolistas hasta caseros, después de realizar allanamientos en inmuebles vinculados a Marset, para que colaboren y no intenten huir; sin embargo, una vez más, las autoridades están encarcelado a varias personas, pero el ??pez gordo? o cabecilla, sigue libre y se desconoce su paradero.
Casos como el que estamos analizando hacen ver a Bolivia como un paraíso del narcotráfico, ya que no es el primero y como siempre caen las personas que poco tienen que ver, o los testaferros, pero de los ??peces gordos? no se sabe nada y continúan libres.
Otra cosa que afecta mucho la imagen del país, de manera negativa, es la creciente participación de jefes policiales en este negocio, por lo ilegal y por lo que es esta fuerza del Estado la qué precisamente debe combatir este delito.