¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El plan de socialización de la RAI contempla una serie de actividades, entre ellas: la elaboración de materiales de difusión, como folletos, carteles, videos y una página web. La realización de capacitaciones para los funcionarios de las instituciones involucradas en la atención a las vÃctimas de violencia de género. La organización de eventos y campañas de sensibilización sobre la violencia de género.
El plan de socialización de la RAI se enmarca en el compromiso del Estado boliviano de garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
En el marco de la Mesa Nacional Interinstitucional de Lucha Contra la Violencia de Género, la FiscalÃa General del Estado llevó a cabo su segunda sesión ordinaria, donde se abordaron cuatro puntos cruciales. Entre ellos, se destacó la creación del Plan de Socialización de la Ruta de Actuación Interinstitucional (RAI), un instrumento diseñado para mejorar la atención a las vÃctimas de violencia de género a lo largo de todo el proceso, el cual será compartido con la población para su conocimiento y aplicación.
Leer más
Daniela Cáceres, directora de la FiscalÃa Especializada en Razón de Género y Juvenil, explicó que, durante esta sesión, también se establecieron fechas tentativas para realizar sesiones virtuales y presenciales, donde se trabajará en la metodologÃa de socialización de la RAI a nivel nacional. Asimismo, se acordaron las fechas para iniciar el trabajo en temas especÃficos dentro de las mesas técnicas, abordando cuestiones vitales como las medidas de protección, la violencia sexual en la declaración única de las vÃctimas, las rebeldÃas y ejecuciones de fianzas, y la mesa de salud, entre otros puntos clave.
La atención a las vÃctimas de violencia de género, tanto en la investigación como en el enjuiciamiento y la reparación del daño, ha presentado desafÃos, y es por ello que se busca unir esfuerzos y criterios de trabajo para crear una ruta de atención efectiva. Cáceres destacó la importancia de la colaboración y coordinación entre todas las instituciones involucradas, con el objetivo de garantizar un mejor acceso a la justicia para las vÃctimas.
La Ruta de Actuación Interinstitucional (RAI) es un documento estratégico que busca proporcionar una respuesta adecuada, inmediata, efectiva y empática a las necesidades de las vÃctimas de violencia de género que acuden a las instituciones en busca de justicia. Este enfoque está en lÃnea con la Ley Nº 348 Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia.
La construcción de la RAI contó con la asistencia técnica de la UNODC, en el marco del Proyecto Acceso a la Justicia para Todos y Reforma del Sistema, financiado por la Unión Europea. Además, se contó con el apoyo de otras agencias del Sistema de Naciones Unidas y se trabajó en colaboración con la sociedad civil y agencias cooperantes para lograr avances significativos en la lucha contra la violencia de género.
Fuente: LA PATRIA