Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Plan de socialización de la ruta de actuación prevé mejorar atención a víctimas de violencia de género - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 02 de agosto de 2023

Portada Principal
Miercoles 02 de agosto de 2023
ver hoy
Exministro de Bolivia acusa de encubrimiento al Gobierno en caso de narco uruguayo
Pág 2 
Detienen a funcionario del Segip por emitir cédula falsa a narco uruguayo; suman 17 aprehendidos
Pág 2 
Joven es hallada sin vida a orillas del rio y Fiscalía investiga presunto feminicidio
Pág 3 
Policía aprehende a dirigente universitario involucrado en venta de drogas en El Alto
Pág 3 
Postergan hasta noviembre la aplicación de sanciones por las placas ilegibles de vehículos
Pág 3 
Reo es sorprendido tratando de comercializar 23 sobres de cocaína en el penal de San Pedro
Pág 4 
Aduana inicia proceso penal por mercancía ilegal que supera los 4.8 millones de bolivianos
Pág 4 
Funcionario policial dado de baja por violación: el oscuro pasado del fugitivo Wilber Sejas Sejas
Pág 5 
Sentencian a 15 años de cárcel a sujeto por abusar sexualmente de sus hijastras en Cobija
Pág 5 
Accidente de tránsito deja a un joven con fractura en clavícula
Pág 6 
Plan de socialización de la ruta de actuación prevé mejorar atención a víctimas de violencia de género
Pág 6 
Ladrones emboscan a familia que pactó compra de auto por Facebook: un muerto y un herido
Pág 7 
Secuestro de mujer estadounidense y su hija asesta duro golpe a intentos de ayudar a Haití
Pág 7 
Argentina: Condenan a narco rosarino que prometía descuartizar enemigos a lo mexicano
Pág 7 
Colisión frontal en carretera deja a anciano herido y conductor prófugo
Pág 8 
Pasante de Régimen Penitenciario es sorprendido intentando ingresar alcohol al penal de San Pedro
Pág 8 
Suplemento Policial

Plan de socialización de la ruta de actuación prevé mejorar atención a víctimas de violencia de género

02 ago 2023

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El plan de socialización de la RAI contempla una serie de actividades, entre ellas: la elaboración de materiales de difusión, como folletos, carteles, videos y una página web. La realización de capacitaciones para los funcionarios de las instituciones involucradas en la atención a las víctimas de violencia de género. La organización de eventos y campañas de sensibilización sobre la violencia de género.

El plan de socialización de la RAI se enmarca en el compromiso del Estado boliviano de garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

En el marco de la Mesa Nacional Interinstitucional de Lucha Contra la Violencia de Género, la Fiscalía General del Estado llevó a cabo su segunda sesión ordinaria, donde se abordaron cuatro puntos cruciales. Entre ellos, se destacó la creación del Plan de Socialización de la Ruta de Actuación Interinstitucional (RAI), un instrumento diseñado para mejorar la atención a las víctimas de violencia de género a lo largo de todo el proceso, el cual será compartido con la población para su conocimiento y aplicación.

Daniela Cáceres, directora de la Fiscalía Especializada en Razón de Género y Juvenil, explicó que, durante esta sesión, también se establecieron fechas tentativas para realizar sesiones virtuales y presenciales, donde se trabajará en la metodología de socialización de la RAI a nivel nacional. Asimismo, se acordaron las fechas para iniciar el trabajo en temas específicos dentro de las mesas técnicas, abordando cuestiones vitales como las medidas de protección, la violencia sexual en la declaración única de las víctimas, las rebeldías y ejecuciones de fianzas, y la mesa de salud, entre otros puntos clave.

La atención a las víctimas de violencia de género, tanto en la investigación como en el enjuiciamiento y la reparación del daño, ha presentado desafíos, y es por ello que se busca unir esfuerzos y criterios de trabajo para crear una ruta de atención efectiva. Cáceres destacó la importancia de la colaboración y coordinación entre todas las instituciones involucradas, con el objetivo de garantizar un mejor acceso a la justicia para las víctimas.

La Ruta de Actuación Interinstitucional (RAI) es un documento estratégico que busca proporcionar una respuesta adecuada, inmediata, efectiva y empática a las necesidades de las víctimas de violencia de género que acuden a las instituciones en busca de justicia. Este enfoque está en línea con la Ley Nº 348 Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia.

La construcción de la RAI contó con la asistencia técnica de la UNODC, en el marco del Proyecto Acceso a la Justicia para Todos y Reforma del Sistema, financiado por la Unión Europea. Además, se contó con el apoyo de otras agencias del Sistema de Naciones Unidas y se trabajó en colaboración con la sociedad civil y agencias cooperantes para lograr avances significativos en la lucha contra la violencia de género.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: