Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 30.000 años de amistad inquebrantable: El perro, el primer animal domesticado por el hombre - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
30.000 años de amistad inquebrantable: El perro, el primer animal domesticado por el hombre
27 jul 2023
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El reciente viernes 21 de julio se celebró el Día Mundial del Perro, una jornada dedicada a honrar a uno de los mejores amigos del ser humano y resaltar su importancia en el planeta.
Para entender la relevancia de esta fecha, es interesante remontarse a una leyenda poética de los pueblos originarios norteamericanos sobre el origen del mundo. Según esta historia, el dios Nagaicho colocó cuatro columnas para sostener el cielo y luego creó la tierra y todas las demás criaturas. Sin embargo, no se menciona cómo se creó el perro.
Para estos pueblos, era impensable que alguien, incluso un dios, saliera sin su perro. Si bien esta historia puede tener algo de verdad, lo que sí está comprobado es que el perro fue el primer animal domesticado por el hombre.
Desde entonces, ha sido un compañero inseparable y ha desempeñado un papel fundamental en nuestra evolución. El vínculo entre humanos y perros se basa en un acuerdo tácito: ??Yo te protejo durante la noche, tú me alimentas durante el día?.
Cabe destacar que los perros tienen su origen en los lobos y aparecieron hace más de 30.000 años. Es probable que hayan surgido diferentes selecciones domesticadas de cánidos salvajes autóctonos en distintas zonas geográficas debido a la migración humana. El perro más antiguo conocido data de hace 36.000 años y su aparición precedió al desarrollo de la agricultura.
El comportamiento social y gregario de los lobos facilitó su integración con las estructuras sociales humanas primitivas, lo que benefició a ambas especies. Los perros obtenían protección y alimento seguro, mientras que los humanos contaban con su ayuda en la caza.
La domesticación del perro pudo haber ocurrido mediante el acercamiento de lobos a los asentamientos humanos para aprovechar los desperdicios. Otras teorías sugieren que el hombre adoptaba y criaba cachorros huérfanos, lo que llevó a la aparición de esta especie.
A través de la selección y presión ejercida por los seres humanos en diferentes regiones del mundo, se desarrollaron las primeras razas de perros, que posteriormente se expandieron geográficamente.
En hallazgos arqueológicos prehistóricos, se han encontrado restos humanos enterrados junto a perros, adornados con collares u otros objetos rituales. Esto demuestra que ya eran considerados animales especiales y recibían un trato adecuado.
Además de su utilidad en tareas como carga, defensa y caza -especialmente para perros grandes-, el vínculo más fuerte entre los perros y los seres humanos es el afectivo.
Si bien todos estos datos indican una estrecha relación entre hombres y perros desde hace miles de años, también muestran cómo el ser humano ha influido en la evolución genética de esta especie.
La llegada del perro al continente americano coincidió con las migraciones humanas y dio lugar a una variedad de razas en todo el continente. Algunas de ellas son emblemáticas en sus respectivos países, como los perros sin pelo presentes en México, Perú, Bolivia y Argentina.
En resumen, el perro ha sido un compañero del ser humano durante más de 30.000 años y desempeñó un papel importante en la ??conquista de América? por parte de las naciones europeas. En el Día Mundial del Perro, recordemos su importancia y celebremos esta relación única entre humanos y caninos.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.