Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Cuando la ilegalidad se impone - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 26 de julio de 2023

Portada Principal
Miercoles 26 de julio de 2023
ver hoy
Interpelaciones a ministros en el limbo: reprogramadas hasta 2024
Pág 2 
Polémica en el MAS ante pedidos de llevar su congreso de Cochabamba a El Alto
Pág 2 
Demolición del Hospital General tiene 50% de avance
Pág 3 
Aumenta un 40 % el tránsito de mercancías legales en Pisiga
Pág 3 
160 canes adoptados por familias orureñas en primer año del albergue municipal
Pág 4 
GOBIERNO AUTÃ?NOMO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 4 
Explotación en cerro San Pedro: autoridades ediles pasan de denunciantes a denunciados
Pág 5 
Inicia socialización de reglamentos para control y fiscalización de regalías mineras
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
EDITORIAL
Cuando la ilegalidad se impone
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
MAS, en situación de Desamparo
Pág 6 
Exalumnos de la época de oro comparten experiencias con la nueva generación del Ignacio León
Pág 7 
En los 93 años de instauración de la Autonomía Universitaria, UTO ratifica su defensa
Pág 7 
REQUERIMIENTO DE PERSONAL
Pág 7 
DENUNCIA PUBLICA
Pág 7 
FEDERACIÃ?N EMPRESARIOS PRIVADOS DE ORURO - CONVOCATORIA ASAMBLEA ORDINARIA 2023
Pág 7 
Torneo tecnológico reúne a 90 estudiantes aficionados a la robótica
Pág 8 
Senador Ajpi respalda traslado del caso Banco Fassil a La Paz y asegura que en Santa Cruz se manipuló la investigación
Pág 8 
GOBIERNO AUTÃ?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Cuando la ilegalidad se impone

26 jul 2023

Esperar que los trabajadores de la Cooperativa La Luminosa cumplan, sin hacer nada para obligar a que lo hagan, es permitir que se imponga la ilegalidad, ya que si bien es una empresa legalmente constituida, el ignorar el fallo de la Sala Constitucional 2, sí es ilegal

Un fallo a favor de una Acción Popular obliga a cooperativistas de La Luminosa a parar operaciones de explotación de piedra en el cerro San Pedro, por considerarse un patrimonio natural de Oruro, pero hasta la fecha, los conminados hicieron caso omiso a dicha determinación y se continúa operando en el cerro patrimonial.

En cambio, dirigentes de la Federación de Cooperativas Mineras, Fedecomin, repudiaron, hace unos días, la intención de activistas por el medio ambiente de realizar una marcha contra la explotación de dicho cerro, amenazando con medidas de presión para evitar dicha protesta.

Por un lado, está el hecho de que se trata de un sitio patrimonial, por lo que debe ser protegido contra la explotación, para evitar su desaparición; por el otro lado está el riesgo que corren las familias que viven en el cerro San Pedro si ocurriera un desplome del mismo.

Pero los cooperativistas de La Luminosa se niegan a parar las operaciones porque se trata de 200 personas que quedarían sin una fuente de trabajo, por ende 200 familias perjudicadas.

Como sea se inició una acción popular para detener la explotación del cerro San Pedro y los tallos se emiten para cumplirse, por lo tanto, hasta que se resuelva la situación se debería haber detenido las operaciones ya que además vienen otras tres resoluciones por detrás, y su cumplimiento depende de la ejecución de la primera, que es la paralización de las actividades de los cooperativistas de La Luminosa.

"El segundo dice entrar en los parámetros medioambientales, una mitigación, no podemos hacer el punto dos sin el uno", aseguró el alcalde de Oruro, Adhemar Wilcarani Morales.

"El punto tres de la Acción Popular era la mitigación y conservación del área y el punto cuatro la canalización de recursos para el precintado del sector e inscribir recursos en el Plan Operativo Anual (POA)", que según la autoridad municipal ya se están trabajando.

Por el momento se espera pacientemente aquí los cooperativistas de La Luminosa detengan sus operaciones tal como se les conminó mediante la resolución 157/2022, de la Sala Constitucional 2, y se aguarda que personal del Ministerio Público se encargue de la ejecución de dicha determinación.

Sin embargo, el esperar que los trabajadores de la Cooperativa La Luminosa cumplan, sin hacer nada para obligar a que lo hagan, es permitir que se imponga la ilegalidad, ya que si bien es una empresa legalmente constituida, el ignorar el fallo de la Sala Constitucional 2, sí es ilegal.

La justicia está para ayudar a que se logre la sana convivencia de las personas de una sociedad, por lo que se debe cumplir lo que la justicia determina, así le guste a las personas o no, de todos modos aún tienen recursos para llegar a un feliz término para todos los involucrados, qué sería el camino a seguir para evitar más problemas.

Para tus amigos: