Miercoles 26 de julio de 2023

ver hoy




















¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La demolición del Hospital General ??San Juan de Dios? ha alcanzado un avance del 50%, lo que marca el inicio de la construcción del Hospital de Especialidades de Alta Complejidad Médica.
Según el informe proporcionado por el director del hospital, Israel Ramírez, se han llevado a cabo los trabajos de demolición en la fachada principal. Esta tarea tomó más tiempo debido al material antiguo con el que fue construido, ya que se encontraron piedras y otros elementos sólidos. Además, se realizará un nuevo rediseño para preservar los árboles existentes en el lugar.
??La empresa encargada de la construcción del Hospital de Especialidades ha manifestado su disposición para conservar algunos árboles. Realizarán un pequeño rediseño con el objetivo de cumplir las promesas hechas y mantener una relación amigable con la vegetación?, informó Ramírez.
Además de la fachada en la calle San Felipe, también está prevista la demolición de otros cuatro bloques, habiéndose completado uno hasta ahora. Se espera avanzar en los demás bloques próximamente.
??Hemos logrado un avance del 50% y aún nos quedan tres bloques por demoler. Otro aspecto importante es entregar los terrenos en condiciones adecuadas para la construcción. Hoy debían llegar técnicos de la empresa para realizar un nuevo estudio topográfico y así llevar a cabo el rediseño?, añadió Ramírez.
De acuerdo con el informe, se espera que la demolición de los tres bloques restantes no tome mucho tiempo, ya que, a diferencia de la fachada, estos sectores están construidos principalmente con ladrillos. Sin embargo, es posible que se requiera más tiempo para el traslado de los escombros.
El director también aseguró que en los próximos días se contará con un nuevo diseño que no afecte a los árboles centenarios presentes en el área.
El centro hospitalario brindará atención especializada en áreas como Cardiovascular, Neurología, Psiquiatría, Psicología e Infectología y Neumología para casos de Covid-19, post Covid y secuelas.
Fuente: LA PATRIA