Sábado 22 de julio de 2023

ver hoy














Revista Tu Espacio
Así es la Alta Tierra de los Urus
La historia tangible del Carnaval de Oruro
22 jul 2023
Por: Dehymar Antezana (*) ?? Exclusivo para Tu espacio
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Uno de los sitios más especiales de la Alta Tierra de los Urus está en la zona Sur, es un lugar digno de explorar, porque está la historia viva de lo que atesoramos con mucho orgullo y es sin duda alguna, el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
Caretas, máscaras, trajes y su evolución a lo largo del tiempo, casi un siglo y medio de tradición, cultura, belleza, ritual, pero principalmente historia que hace rica a esta tierra y demuestra que Oruro fue la cuna del folklore en esta parte del continente Sudamericano, cuyos tesoros están en el Museo Nacional ??Eduardo López Rivas?.
Los orígenes de la Diablada están muy arraigados a leyendas y creencias, que tomaron forma, como el viento se encarga de esculpir la piedra en la altipampa solitaria. Su esencia mágica está enraizada en la fe, mezcla de dos culturas que ahora es un tesoro viviente, encarnado en la devoción hacia la Virgen del Socavón.
Las primeras máscaras tienen su nacimiento en el siglo XIX, una de esas reliquias es la máscara de moreno de 1874. También hay de diablo, pero datan de inicios de 1900. Otras regiones o países vecinos quieren atribuirse como propia la cultura que posee Oruro con su Carnaval.
Pero, a todo esto hay un detalle que mencionar, en 1918, por primera vez la diablada de Oruro visitó Puno y como un homenaje al Perú, se decidió que los bordadores de la época, realicen la pechera con el escudo de ese país, como narró el miembro del Comité de Etnografía y Folklore de Oruro, Estanislao Aquino.