Viernes 21 de julio de 2023

ver hoy
























Editorial y opiniones
ART脥CULO EDUCATIVO
El racismo como instrumento de p茅rdida de identidad
21 jul 2023
Por: Lic. Soraya Karina Cazorla Saravia
El racismo en nuestro pa铆s ha tenido or铆genes desde la colonia para someter al m谩s d茅bil, esclavizarlo para sacar ventajas y hacerse rico a costa de otros. A pesar del tiempo, de haber luchado contra esta hegemon铆a de poder la realidad no ha cambiado mucho. A pesar de existir tantas leyes seguimos viviendo en un colonialismo interno en muchos aspectos. Es tan dif铆cil cambiar y hacer cambiar el modo de pensar en los aspectos raciales que conllevan a seguir discriminando en nuestra sociedad. Pero 驴d贸nde, cu谩ndo y c贸mo hemos sido formados con estos modos de pensar y actuar? 驴Acaso despu茅s de tanta lucha por la liberaci贸n del gobierno espa帽ol, no era justo liberarnos tambi茅n del racismo y la discriminaci贸n y que hubi茅semos vivido con igualdad sin sufrir nunca m谩s? Es bastante cruel hacer un an谩lisis y ver que todav铆a existe el racismo en nuestra sociedad, cruel porque ya no es el extranjero o europeo que aqu铆 en nuestra propia tierra nos discrimina, sino que es nuestra propia gente o nosotros mismos. Al respecto, el racismo ha sido un arma para controlar al d茅bil, al desventajado para dominarlo no a fuerza de l谩tigo, sino subjetivamente, haci茅ndonos creer que por nuestros rasgos somos inferiores y que inmediatamente nos rendimos al otro. El tiempo ni la sociedad ha podido eliminar esta arma tan fatal. Lo peor que el colonizado al surgir se convierte en un colonizador y utiliza las mismas armas y somete al otro sin consideraci贸n y piedad alguna. Si por mucho tiempo las aulas fueron centros de formaci贸n colonial, all铆 mismo es donde se tiene que cambiar, es un reto muy grande, el trabajo es muy arduo, ve谩monos a nosotros mismos si no estamos cometiendo el mismo error con nuestros estudiantes o nuestros propios hijos, no nos seguemos ante esta problem谩tica, es un deber y compromiso sacarnos las vendas que tenemos en los ojos, quiz谩s no podamos lograr cambios en esta generaci贸n.