Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Bolivia incrementa sus reservas de litio a 23 millones de toneladas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 21 de julio de 2023

Portada Principal
Perspectiva Minera

Bolivia incrementa sus reservas de litio a 23 millones de toneladas

21 jul 2023

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La cuantificación de los recursos de litio que se encuentran en los salares de Coipasa en el departamento de Oruro, y Pastos Grandes del departamento de Potosí, incrementan las reservas de Bolivia, a 23 millones de toneladas (MM/t) de litio en todo el país, informó en un acto especial en Coipasa, el Presidente, Luis Arce Catacora.

Según informó el primer mandatario, esta cuantificación significa que Bolivia sube de 21 a 23 MM/t, sumando lo de los salares de Coipasa y Pastos Grandes, que se unen a lo que ya se sabía del salar de Uyuni.

Durante los actos de aniversario del municipio de Coipasa, se dio a conocer que con estos nuevos resultados, Bolivia se consolida como el país con el reservorio de litio más grande del mundo, le sigue Argentina con 19,3 millones de toneladas y Chile con 9,6 MM/t, reforzando, además, la primacía del ??Triángulo del Litio? que concentra más del 60% de ese recurso estratégico en el planeta.

La cuantificación es el resultado de los trabajos de exploración que Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), retomó a partir del 2021, con la perforación de al menos 66 pozos en ambos salares. El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, informó que en el salar de Coipasa se realizó alrededor de 46 perforaciones de pozos exploratorios y la evaluación de recursos hizo que la cifra suba.

??Hemos trabajado en 46 pozos en Coipasa, 20 en Pastos Grandes, se ha cuantificado esa reserva. Es una buena noticia que tendrá una repercusión internacional a favor de Bolivia porque va a consolidar al país como la primera reserva mundial de litio en el planeta y es que hoy tenemos no 21 millones, tenemos 23 millones de toneladas de litio en territorio boliviano?, refirió Molina.

YLB cuantificó 1,8 millones toneladas en el Salar de Coipasa, al sudoeste del departamento de Oruro y 200 mil toneladas, en el Salar de Pastos Grandes, ubicado al sudoeste de Potosí.

Los resultados obtenidos permitirán al Gobierno boliviano proyectar plantas industriales para la producción de carbonato de litio, compuesto que tiene gran demanda en el mundo para la fabricación de baterías eléctricas, en el marco del cambio de la matriz energética.

A la fecha, Bolivia cuenta con la certificación bajo la norma NI 43-10 de 21 millones de toneladas de litio en el Salar de Uyuni (Potosí), y se tramita la certificación internacional de los nuevos recursos cuantificados.

Para los siguientes meses, la estatal YLB tiene previsto realizar trabajos de exploración en otros cinco salares más, a fin de determinar el potencial de recursos evaporíticos e incrementar los recursos de litio para el país.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: