Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Seguridad alimentaria para los estudiantes - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 20 de julio de 2023

Portada Principal
Jueves 20 de julio de 2023
ver hoy
Matriculación sin multas en la UTO vigente hasta el 30 de julio
Pág 2 
Por mejoras: Al menos 8 urbanizaciones aledañas a La Aurora quedarán sin agua hoy
Pág 2 
Inspección revela múltiples infracciones en hospedajes y servicios turísticos de Oruro
Pág 2 
Preparan caminata y la tricolor gigante para cerro San Pedro como símbolo de defensa
Pág 3 
Construcciones irregulares en La Víbora son notificadas por incumplir normativa municipal
Pág 3 
Aviso de Remate - Banco Unión
Pág 3 
Tras allanamiento, Alcaldía espera peritaje para conocer el estado real del Centro de Salud ??Pumas Andinos?
Pág 4 
En jornada solidaria: Unior brinda abrigo y calor a personas necesitadas
Pág 4 
GOBIERNO AUT?NOMO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 4 
Acción popular sin respuesta: Concejal viaja a Sucre para investigar situación del cerro San Pedro ante el TCP
Pág 5 
Bono para personas con discapacidad se cancelará del 20 al 28 de julio
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
FONDO NACIONAL DE INVERSI?N PRODUCTIVA Y SOCIAL - PROGRAMA NACIONAL DE EMERGENCIA PARA LA GENERACI?N DE EMPLEO BOL-34/2021 LICITACI?N P?BLICA NACIONAL Nº 03-20/2023 SEGUNDA CONVOCATORIA
Pág 5 
Seguridad alimentaria para los estudiantes
Pág 6 
SURAZO
Desconsiderados
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Con la entrega de proyectos al Presidente Arce, Fedjuve inicia hoy sus actividades por aniversario
Pág 7 
GAMO registra 22 proyectos por casi Bs. 70 millones en el Sicoes
Pág 7 
Comunicado - Banco BCP
Pág 7 
Aviso de Remate - Banco PYME Ecofuturo
Pág 7 
Vilcapugio, testigo de la historia: inauguran monumentos que conmemoran batalla independista
Pág 8 
GOBIERNO AUT?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

Seguridad alimentaria para los estudiantes

20 jul 2023

La educación es fundamental para inculcar en los niños enseñanzas que les serán útiles hasta su vida adulta y por eso es necesario organizarse para impartir las enseñanzas sobre cómo cuidar su organismo y qué productos elegir para hacerlo.

Dos instituciones de Oruro firmaron un convenio para enseñar a los niños la importancia del registro sanitario de los alimentos que compran en los quioscos de las escuelas, con el objetivo de velar por su salud y la seguridad alimentaria de la población estudiantil.

El convenio fue firmado por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, Senasag y la Dirección Departamental de Educación Oruro, DDEO, para beneficiar a los 21 distritos educativos, especialmente a los del municipio de Oruro, que son casi el 70% del total de población estudiantil.

Según el director departamental de Educación Oruro, ?scar Copa, se debe involucrar no sólo a los estudiantes, sino también a los docentes, directores, regentes y porteros, además del personal que atiende los quioscos, para asegurarse de que todos los alimentos tengan su respectivo registro sanitario.

??Es necesario involucrar a toda la comunidad educativa para que se ofrezcan productos que favorezcan una nutrición adecuada?, señaló la autoridad de educación, aunque hay unidades educativas que ya implantaron los denominados ??quioscos saludables?, porque los niños y adolescentes en edad escolar se enfrentan a dos problemas de alimentación, la desnutrición y la obesidad.

En quioscos y tiendas, los productos que se expenden en su mayoría poseen azúcar, y aunque por su dulzor es muy apetecible y apreciada por las personas, según estudios realizados acerca de sus beneficios, se ha llegado a la conclusión de que el antes denominado oro blanco ahora es considerado un veneno para el organismo.

Lo que hace el azúcar al organismo es contribuir a su inflamación, además que en exceso se convierte en grasa residual y se pega a los órganos como el hígado, los riñones o el páncreas, y, es alimento para microorganismos que afectan al normal funcionamiento del cuerpo.

El concepto de quiosco saludable a veces es bien entendido, pero en otras ocasiones son iguales a cualquier quiosco normal y abundan los caramelos, refrescos con azúcar, pero cuando se comprende a cabalidad lo que debe contener, se expende comidas qué contienen verduras, frutas y otros nutrientes.

Copa habló de capacitar a las comunidades estudiantiles de las diferentes unidades educativas, y en ese aspecto los encargados de la atención en los quioscos podrían recibir el asesoramiento de nutricionistas y chefs, quienes no sólo enseñarán a elegir los alimentos saludables sino también a prepararlos.

El jefe departamental del Senasag en Oruro, Edson Challapa, informó que ya han recibido varias denuncias sobre productos sin registro sanitario que se venden en las escuelas y, a pesar de haber realizado socializaciones con directores, juntas de padres y porteros.

Vender alimentos sin registro sanitario puede convertirse en un atentado a la salud y es por eso que en el marco del convenio firmado se hace mucho énfasis en ese tema.

??Queremos crear conciencia en toda la sociedad. Avanzamos poco a poco y este es un buen comienzo?, señaló la autoridad del Senasag. La educación es fundamental para inculcar en los niños enseñanzas que les serán útiles hasta su vida adulta y por eso es necesario organizarse para impartir las enseñanzas sobre cómo cuidar su organismo y qué productos elegir para hacerlo.

Para tus amigos: