Jueves 20 de julio de 2023

ver hoy






















Editorial y opiniones
Seguridad alimentaria para los estudiantes
20 jul 2023
La educación es fundamental para inculcar en los niños enseñanzas que les serán útiles hasta su vida adulta y por eso es necesario organizarse para impartir las enseñanzas sobre cómo cuidar su organismo y qué productos elegir para hacerlo.
Dos instituciones de Oruro firmaron un convenio para enseñar a los niños la importancia del registro sanitario de los alimentos que compran en los quioscos de las escuelas, con el objetivo de velar por su salud y la seguridad alimentaria de la población estudiantil.
El convenio fue firmado por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, Senasag y la Dirección Departamental de Educación Oruro, DDEO, para beneficiar a los 21 distritos educativos, especialmente a los del municipio de Oruro, que son casi el 70% del total de población estudiantil.
Según el director departamental de Educación Oruro, ?scar Copa, se debe involucrar no sólo a los estudiantes, sino también a los docentes, directores, regentes y porteros, además del personal que atiende los quioscos, para asegurarse de que todos los alimentos tengan su respectivo registro sanitario.
??Es necesario involucrar a toda la comunidad educativa para que se ofrezcan productos que favorezcan una nutrición adecuada?, señaló la autoridad de educación, aunque hay unidades educativas que ya implantaron los denominados ??quioscos saludables?, porque los niños y adolescentes en edad escolar se enfrentan a dos problemas de alimentación, la desnutrición y la obesidad.
En quioscos y tiendas, los productos que se expenden en su mayoría poseen azúcar, y aunque por su dulzor es muy apetecible y apreciada por las personas, según estudios realizados acerca de sus beneficios, se ha llegado a la conclusión de que el antes denominado oro blanco ahora es considerado un veneno para el organismo.
Lo que hace el azúcar al organismo es contribuir a su inflamación, además que en exceso se convierte en grasa residual y se pega a los órganos como el hígado, los riñones o el páncreas, y, es alimento para microorganismos que afectan al normal funcionamiento del cuerpo.