Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Oruro y Chuquisaca lideran vacunación contra polio y sarampión en Bolivia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Oruro y Chuquisaca lideran vacunación contra polio y sarampión en Bolivia
20 jul 2023
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Bolivia obtuvo la recertificación como libre de sarampión, rubéola, síndrome de rubéola congénita y polio, luego de llevar a cabo un despliegue masivo del Monitoreo Rápido de Vacunas (MRV) en los nueve departamentos del país.
El MRV se realizó entre el 12 de junio y el 7 de julio de 2023, con el objetivo de documentar la sostenibilidad de la eliminación del sarampión y la polio en el Estado Plurinacional de Bolivia.
Los resultados del MRV mostraron que los nueve departamentos lograron una cobertura vacunal igual o superior al 95% en niños y niñas de 2 a 5 años, con esquema completo de SRP (sarampión, rubéola y parotiditis) y antipolio.
Las regiones Chuquisaca y Oruro alcanzaron una cobertura del 100%, mientras que Cochabamba, Pando, Beni, Tarija, La Paz, Santa Cruz y Potosí lograron entre el 96% y el 99% de cobertura.
??Queremos destacar el esfuerzo realizado por Oruro y Chuquisaca al alcanzar una cobertura del 100% en la vacunación contra la polio y el sarampión. Esto es algo muy importante para nosotros?, expresó en conferencia de prensa la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro. Además, anunció que se continuará trabajando para certificar a otros 17 municipios del país.
El último caso positivo registrado de poliomielitis en Bolivia fue en 1989 en el departamento La Paz. En cuanto al sarampión, el último caso se registró en 2000 en la localidad de Amarete, también en La Paz.
El país fue certificado y declarado libre de sarampión en 2012. Finalmente, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) declaró a Bolivia libre de rubéola en 2015, ya que el último caso endémico de transmisión de rubéola y síndrome de rubéola congénita se registró en 2006.
El MRV fue fundamental para este proceso, ya que permitió identificar áreas con niños no vacunados y aplicar acciones focalizadas de vacunación en localidades o barrios con factores de riesgo. Estos factores incluyen alta densidad poblacional, presencia de aeropuertos internacionales y nacionales, migración por vía terrestre, alto tránsito turístico, alto comercio, bajas coberturas de vacunación, antecedentes de brotes de sarampión y fronteras con países vecinos.
Durante el desarrollo del MRV surgieron algunos temores relacionados con la vacunación, como preocupaciones sobre reacciones adversas temporales y la creencia errónea de que las vacunas pueden empeorar los síntomas existentes. Además, se identificó la importancia de trabajar aspectos culturales y estructurales dentro del núcleo familiar para que la decisión sobre consentir la vacunación no recaiga únicamente en el varón.
El MRV fue posible gracias al esfuerzo conjunto del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Ministerio de Salud y Deportes junto con la cooperación técnica y financiera de la OPS/OMS, trabajando en coordinación con los subniveles de gestión departamental, municipal e indígena originario.
La respuesta positiva de la población durante el despliegue masivo del MRV demostró su confianza en la vacunación de niños y niñas, así como el compromiso del personal de salud y las autoridades sanitarias en todos los niveles de gestión.
Sin embargo, Bolivia continúa enfrentando el desafío de recuperar las tasas de vacunación que disminuyeron durante la pandemia de Covid-19. Por lo tanto, este logro en la recertificación vacunal es motivo de celebración, pero también un recordatorio sobre la importancia de mantener y proteger la salud pública a través de la inmunización.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.