Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Expertos revelan prácticas simples para vivir de manera más sostenible y cuidar el medio ambiente - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 20 de julio de 2023

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Expertos revelan prácticas simples para vivir de manera más sostenible y cuidar el medio ambiente

20 jul 2023

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Cuidar el medio ambiente es un problema que arrastramos desde hace mucho tiempo. Como consumidores y ciudadanos, podemos ayudar con pequeñas acciones a cuidar el planeta. Desde América Futura, se propusieron una serie de consejos prácticos sencillos para cuidar el medio ambiente.

Mientras los gobiernos, empresas y líderes mundiales buscan la manera de asumir compromisos que ayuden a reducir las emisiones mediante negociaciones con más o menos éxito para combatir el calentamiento global, muchas personas están interesadas en cómo pueden ayudar a proteger el planeta, qué acciones pueden tomar y cómo empezar a tener hábitos saludables con el medio ambiente.

La organización señaló que, si bien en diferentes países separar la basura es obligatorio por las normas, en América Latina es más una elección personal. Enfatizaron que es necesario realizar esta práctica y tener en casa tres botes para separar la basura: uno para reciclables, otro para compostaje y un tercero para desechos.

Destacaron que el compostaje es uno de los procesos que se pueden practicar en nuestras casas para ayudar a cuidar el planeta además de generar tierra fértil que sirve como fertilizante para las cosechas.

Para llevar a cabo este proceso, lo primero que se debe hacer es definir dónde se realizará. En casas con patio, es más fácil; si se trata de un departamento, es bueno contar con una compostera de balcón.

Después, se deberán separar los residuos orgánicos vegetales (es mejor evitar cítricos, cebolla o ajo). Luego, se realiza un sistema de capas entre los residuos orgánicos y los residuos secos como tierra seca, cartón o papel sin tinta. Finalmente, dejar la compostera aproximadamente tres meses para que se descomponga.

Aconsejaron evitar gradualmente el consumo de plásticos mediante prácticas como llevar bolsas de tela a las compras o evitar consumir bebidas envasadas en plástico. También recomendaron reducir el consumo de energía, aprovechando la luz del día para reducir el uso de energía eléctrica, desenchufando artefactos o electrodomésticos que no se utilicen y utilizando menos automóviles.

Además, entre otras prácticas que se pueden llevar a cabo según los expertos, está evitar lavar los platos o cepillarse los dientes con el grifo abierto, bañarse durante períodos necesarios y evitar el uso de mangueras al regar o revisar posibles fugas en las canillas.

También aconsejaron consumir productos locales y sostenibles (emprendimientos que reemplazan agroquímicos y pesticidas por bioinsumos), utilizar productos de cuidado personal ecológicos (sin crueldad animal), limpiar la casa con productos naturales como esponjas vegetales (de yute o luffa) o limpiadores de grasa a base de limón, y reducir el uso del papel. Además, es importante conectar con la naturaleza.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: