Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La educomunicación ambiental un elemento clave para el cambio social - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La educomunicación ambiental un elemento clave para el cambio social
20 jul 2023
Por: Sebastián Edgar Condomis Santos - Docente y director de Vinculación UTO
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
En la actualidad, la contaminación atmosférica año tras año ha cambiado radicalmente a nivel local y global como resultado de introducción de sustancias y elementos nocivos que destruyen la naturaleza, generando daños de gran impacto en el aire, el agua, el suelo, el derretimiento de los polos y sin contar los innumerables riesgos en la salud por la contaminación.
Ante esta preocupación, la Universidad Técnica de Oruro (UTO), a partir de la gestión 2018 ha adoptado varias iniciativas con la finalidad de prevenir o solucionar las necesidades y problemáticas ambientales para ser implementadas a nivel: municipal, departamental y nacional, acciones gestionadas a través de la Dirección de Vinculación
Universitaria (DVU).
Entre las medidas adoptadas, se encuentra la convocatoria a una reunión interinstitucional planificada para el 3 abril del 2018, en la que participaron alrededor de veinte instituciones: públicas, privadas, educativas, sindicales, gremiales, policiales, fuerzas armadas, etc.; las cuales se reunieron en ambientes de Honorable Consejo Supremo Universitario, como primer punto los técnicos de la Dirección de Vinculación Universitaria, expusieron las políticas ambientales que se pretendía implementar en el Municipio de Oruro, al término de la misma, los representantes de las instituciones presentes plantearon la conformación de un Comité Impulsor a la cabeza de la UTO; con el propósito de encarar campañas de: educación, sensibilización y comunicación ambiental, además de crear diferentes normativas para promover la participación ciudadana de manera consiente y responsable acerca del manejo eficiente de los residuos sólidos y la ejecución de campañas de forestación para mejorar la calidad de
vida de los orureños.
NORMATIVAS AMBIENTALES QUE SE PROMOVIERON
En el marco de la Ley de Medio Ambiente N° 1333, la DVU mediante nota de fecha 10 de mayo solicita la emisión de una resolución del Honorable Consejo Universitario para la implementación de la campaña de educación y comunicación denominado ??Mano a Mano, por Oruro Limpio y Verde?.
El 14 de mayo de 2018, los miembros del Honorable Consejo en pleno apoyaron la iniciativa aprobando la resolución 48/18 en la que resuelve:
ARTÍCULO PRIMERO
Aprobar las siguientes determinaciones con relación a la campaña de educación y comunicación denominado ??Mano a Mano, por Oruro Limpio y Verde?: Disponer como día de la campaña de limpieza; el primer domingo de junio de cada año en conmemoración al ??Día Mundial de Medio Ambiente?, disponer como día la campaña de forestación el primer domingo de mes de octubre de cada año conmemorando el ??Día del Árbol? y disponer la participación activa de tres estamentos: docentes, universitarios y administrativos en la campaña ambiental.
Por otro lado, en fecha 18 de abril del 2018, el Comité Impulsor de la campaña de educación y comunicación ??Mano a Mano, por Oruro Limpio y Verde? solicita al Honorable Consejo Municipal de Oruro la aprobación de una ley misma que fue sancionada el 23 de mayo del 2018 como ??Ley Municipal de Limpieza N° 064/18?, y el 25 de mayo del 2018, Hilaria Sejas Alcaldesa del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, promulga para que se cumpla en todo el municipio de Oruro; la ley también destaca lo siguiente:
Artículo 1.- (Objeto).- La presente Ley Municipal, tiene por objeto establecer ??Día de la Limpieza? en el municipio de Oruro, el primer domingo del mes de junio de cada año, en conmemoración al Día Mundial del Medio Ambiente.
Artículo 2.- (Finalidad).- La presente Ley Municipal tiene como finalidad preservar, conservar y contribuir a la protección del medio ambiente a través del adecuado manejo de residuos sólidos y la realización de campañas de limpieza.
Asimismo, el 27 de julio del 2018, se presentó el proyecto de ley de forestación y reforestación ante la Asamblea Legislativa Departamental, para que a través de esta instancia, se institucionalice la campaña de Educación y Comunicación ??Mano a Mano, por Oruro Limpio y Verde?, solicitud que fue rechazada el 30 de julio del 2018 con el argumento de que no se encontraría dentro del alcance competencial exclusiva de los gobiernos y las autonomías departamentales, aspecto que no la compartimos por ser incorrecto.
Finalmente, a propuesta de la UTO, en octubre del 2022, en la XIII Reunión Nacional de Interacción Social y Extensión Universitaria, se planteó la implementación de proyectos y líneas de acción con un enfoque ambiental y de cambio climático y el 15 de febrero del 2023 en la II Conferencia Nacional Ordinaria de Universidades resuelve aprobar mediante resolución N° 130/2023.
EDUCOMUNICACI?N AMBIENTAL PARA LA PRESERVACI?N DEL MEDIO AMBIENTE
Desde hace décadas, la ciudad de Oruro se ha visto envuelta en una serie de críticas frente a la irresponsabilidad de algunos ciudadanos que a través de acciones destructoras causan graves trastornos ambientales y ante la falta de conciencia respecto a nuestro entorno, la UTO organizó: talleres, charlas y seminarios de educación y comunicación ambiental dirigidos a: escuelas, colegios y a los actores principales: docentes y estudiantes con el propósito de sensibilizar las consecuencias que pueden tener nuestras acciones en el medioambiente con temáticas puntuales y concretas que nos hagan reflexionar sobre nuestros hábitos diarios y cómo afectan los mismos a la naturaleza.
La educación y comunicación según Zabalza Orti (2006), van de la mano, la educación ambiental, la misma permite identificar y valorar; explorar y manejar instrumentos didácticos de enseñanza y aprendizaje en educación ambiental y la comunicación contribuye a darle significado y profundidad al proceso enseñanza-aprendizaje, por lo que el proceso de comunicación es el vínculo indispensable al permitir el avance del proceso educativo, a fin de procurar la sensibilización y concienciación ambiental en toda la sociedad orureña.
ESTRATEGIAS DE EDUCACOMUNICACI?N AMBIENTAL
A través de la campaña ??Mano a Mano, por Oruro Limpio y Verde?, se plantean un conjunto de estrategias para prevenir la contaminación ambiental, estas son:
insistir en la incorporación de políticas y programas en el cuidado del medio ambiente en todo el sistema educativo (regular, alternativa, especial y superior), capacitación permanente a través de talleres ecológicos, manejar instrumentos didácticos de enseñanza y aprendizaje en educación ambiental, diseñar destrezas de educación y comunicación ambiental, organizar debates, coloquios y conferencias ambientales para niños, jóvenes y adultos, fomentar la participación activa y voluntaria de la ciudadanía en campañas ambientales y eventos teatrales con temáticas ambientales.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.