Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Universidades privadas en Bolivia ganan posiciones en ranking Webometrics - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Universidades privadas en Bolivia ganan posiciones en ranking Webometrics
19 jul 2023
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La reciente edición del ranking Webometrics, uno de los sistemas de evaluación más reconocidos a nivel mundial, reveló la posición de 54 universidades públicas y privadas en Bolivia. Este sistema, que valora el impacto, la apertura y la excelencia de las instituciones, se basa en la cantidad de documentos, publicaciones y citas generadas por las casas de estudio y publicadas en internet.
Sin embargo, en la versión 2023 del ranking, algunas universidades privadas lograron ocupar posiciones destacadas. En cuarto lugar, se encuentra la Universidad Católica Boliviana San Pablo, seguida de la Universidad Gabriel Rene Moreno y la Universidad Franz Tamayo (Unifranz). En sexto lugar está ubicada la Universidad Privada Boliviana (UPB), mientras que en el puesto ocho se encuentra Unifranz nuevamente. La Universidad Central ocupa el puesto nueve y le sigue la Universidad Privada del Valle.
Es evidente que actualmente las opciones educativas privadas han dejado ser una alternativa más para convertirse en actores protagónicos dentro del sistema educativo local.
Según el Informe Nacional: Bolivia, publicado en 2016 por Universia, entre 2010 y 2015, el crecimiento de alumnos matriculados en el sistema de educación superior aumentó en un 29,71%, pasando de 454,337 estudiantes a 589,314. Sin embargo, las universidades privadas registraron un mayor incremento en el número de nuevos inscritos con un aumento del 44,48%.
La vinculación empresarial es otro aspecto destacado ya que las universidades privadas establecen alianzas y convenios con empresas e instituciones demandantes de personal calificado en el mercado laboral.
Las certificaciones son otro beneficio importante en las universidades privadas ya que acreditan la formación especializada de los estudiantes. Además, se ofrece un sistema de becas, actividades extracurriculares y una variedad de opciones para obtener el tÃtulo.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.