Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Ingenieros bolivianos regresan de China con conocimientos clave para industrializar el litio - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 18 de julio de 2023

Portada Principal
Martes 18 de julio de 2023
ver hoy
Conade honra a los caídos en asalto histórico y llama a defender la democracia
Pág 2 
Consultora realizará nuevo estudio topográfico para el Hospital de Especialidades Médicas
Pág 2 
Ingenieros bolivianos regresan de China con conocimientos clave para industrializar el litio
Pág 3 
Buscan modificar Ley 602 para que instituciones sean parte de la organización del Carnaval
Pág 3 
Desde la cárcel, Camacho llama a las fuerzas democráticas a liderar el destino del país
Pág 3 
Reunión concreta avances significativos para la creación de la Sociedad Económica Mixta y el Puerto Seco
Pág 4 
Kaprichosa, la nueva casa de la belleza para orureños
Pág 4 
GOBIERNO AUT?NOMO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 4 
Oruro registra 484 embarazos adolescentes en los primeros 5 meses del año
Pág 5 
Lustradores de Oruro celebran 86 años dedicados a dar brillo al andar de la ciudadanía
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
EDITORIAL
Inhumano trato recibe quien ha defendido por años los derechos de los demás
Pág 6 
Producción minera que debe incrementarse
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
EMAO identifica alrededor de 50 micro basurales en la ciudad de Oruro
Pág 7 
Universidades públicas precisan más de Bs 1.000 millones para terminar la gestión 2023
Pág 7 
??Arlequín Producciones? un teatro que invita a la reflexión y al debate
Pág 8 
GAMO enfatiza importancia de actualización catastral para el Censo 2024
Pág 8 
GOBIERNO AUT?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Ingenieros bolivianos regresan de China con conocimientos clave para industrializar el litio

18 jul 2023

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Tras su regreso de la República Popular China, los ingenieros Edwin Condori Herrera y Rubén Copa Ticona presentaron el lunes 17 de julio los resultados de sus capacitaciones en el Seminario de Aprovechamiento de Litio y Recursos Evaporíticos. Durante este evento, aprendieron sobre la extracción, tratamiento, refinación y comercialización de este recurso.

El jefe de comunicación de la Gobernación, Jaime Lucero, precisó que ambos profesionales viajaron el 29 de junio y regresaron el 9 de julio. Su preparación se dividió en dos partes: la primera fue en Beijing, donde aprendieron sobre la cultura del país asiático, además del funcionamiento de la ??ruta y franja?, que es utilizado por China para apoyar económicamente a países latinoamericanos.

La segunda parte tuvo lugar en Xining, específicamente en el Instituto de Investigaciones del Lago Salado Qinghai. Allí adquirieron conocimientos técnicos y científicos sobre el trabajo realizado en los 68 salares distribuidos en cuatro regiones. Si bien se enfocaron principalmente en el litio, también aprendieron acerca del sodio, potasio, magnesio y boro; además, tuvieron la oportunidad de trabajar con equipos avanzados en laboratorios experimentales.

Ambos profesionales adquirieron valiosos conocimientos que podrán aplicar en Bolivia, especialmente en los salares de Uyuni, Coipasa y Pasto Grande. Su preparación contribuirá a acelerar la industrialización del litio y otros recursos evaporíticos.

Por su parte, Condori explicó que previamente pasaron por un proceso selectivo antes de ser enviados a China con todos los gastos pagados. Su objetivo era adquirir los conocimientos necesarios para el proceso de industrialización del litio que se está iniciando en Bolivia.

El ingeniero mencionó que contaron con un traductor durante las exposiciones, ya que estas se realizaban en chino tradicional. Sin embargo, trajeron consigo mucho material técnico que actualmente están traduciendo.

??Recién estamos comenzando en el país y aún nos falta mucho por avanzar. No contamos con institutos especializados para realizar investigaciones. Cada salar tiene una composición, concentración, porosidad y densidad diferentes, por lo tanto, el tratamiento no puede ser igual?, explicó Condori.

Además, enfatizó que la información no es solo para una persona, por lo que trabajarán en la socialización de todo lo aprendido con todos los sectores involucrados, incluyendo las universidades. Recalcó la importancia de aplicar estos conocimientos para el desarrollo del departamento y del país.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: