Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El dolor de los niños españoles - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 31 de mayo de 2012

Portada Principal
Jueves 31 de mayo de 2012
ver hoy
Cooperativistas toman mina en Colquiri y hieren a siete mineros
Pág 1 
Víctor Maldonado posesionó a nuevo Alto Mando Policial
Pág 1 
Norte de Santa Cruz
Megaoperativo descubre 37 fábricas de cocaína en San Germán
Pág 1 
Gobernador paceño César Cocarico:
“Vamos a colgar a todos aquellos que se oponen”
Pág 1 
Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza:
“No quiero involucrarme” en el reclamo marítimo boliviano
Pág 1 
Directivos de AeroSur e inversionista William Petty firman contrato de riesgo compartido
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Crédito agropecuario para occidente
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
“Os conviene que yo me vaya” (Jn. 16,7)
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
El dolor de los niños españoles
Pág 3 
El comercio justo no entiende de crisis
Pág 3 
Violencia en mentes enfermas
Pág 3 
Medio Oriente: un volcán en actividad
Pág 3 
Emana pronunciamiento público
Vecinos quieren saber quién miente en contratos municipales
Pág 4 
Cámara de Exportadores renovó directorio
Pág 4 
UTO socializa alcances de concurso de ensayo escolares
Pág 4 
COD confía en análisis del pliego petitorio presentado al Gobierno
Pág 4 
A fin de prevenir accidentes
Buses deben incluir el sistema de control GPS
Pág 4 
Autos robados que fueron recuperados en Oruro serán devueltos a sus países
Pág 4 
En Oruro hay 1 vehículo por cada 7 ciudadanos
Pág 4 
Tras reunión de más de diez horas
Alcaldesa y concejales firman acuerdo para trabajar por Oruro
Pág 5 
Por oponerse a todo
Presidente del ente cívico calificó de “veneno” a concejal Hinojosa
Pág 5 
Distrito 4 advierte fuga de empresas constructoras por inoperancia edil
Pág 5 
Sesenta efectivos policiales reforzarán la seguridad en Colquiri
Pág 5 
COD condena toma de mina Colquiri y pide pronta solución
Pág 5 
Proyecto Aire Limpio capacita a técnicos en temas ambientalistas
Pág 5 
Choferes y estudiantes firman acuerdo
Carnet estudiantil es requisito para cobro de pasaje escolar
Pág 5 
Juicio del caso Terrorismo I será en Santa Cruz desde el 23 de julio
Pág 6 
Frente al conflicto en Colquiri
Fstmb advierte con defender sus fuentes de trabajo con su sangre
Pág 6 
En el Paraninfo de la UTO
Cinco entidades están declaradas libres del humo del tabaco
Pág 6 
Sedeges busca construir nueva infraestructura para albergados
Pág 6 
Policías ampliaron su mausoleo en el Cementerio General
Pág 6 
Seis delegaciones participarán en el nacional de boxeo
Pág 6 
Langlois: A veces gobierno y prensa dan imagen distorsionada del conflicto
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Gobierno presenta a presuntos autores de atentados dinamiteros
Pág 8 
Gobierno y esposas de policías logran acercamiento
Pág 8 
Marcha de Mallku Khota pasó la ciudad de Oruro para dirigirse a Caracollo
Pág 8 
Exposición en el Museo “Simón Iturri Patiño”
Literatura narra historia y milagros de la Virgen de Copacabana
Pág 9 
Fustco convoca a celebrar año nuevo de las naciones originarias
Pág 9 
Elenco teatral “Escarabajo”… más de una década y media en escenario
Pág 9 
Arte, ciencia y deporte se fusionan en piezas de ajedrez talladas
Pág 9 
Actividades previas a la 42 Asamblea de la OEA
Gobierno instala Feria Artesanal en aeropuerto "Jorge Wilstermann"
Pág 9 
Feria Iberoamericana de Arte volverá en junio a las calles de Caracas
Pág 9 
Profesionales tienen la opción de ser capacitados en Gestión Cultural
Pág 9 
Los europeos a favor de que se tomen medidas más estrictas contra el tabaco
Pág 10 
Editorial y opiniones

ALGO MÁS QUE PALABRAS

El dolor de los niños españoles

31 may 2012

Por: Víctor Corcoba Herrero

Cada día hay más niños atravesados por el dolor, con la mirada caída y el horizonte ennegrecido, andan desamparados y desesperados, y en lugar de reír, lloran descorazonadamente. Ya no puede más su corazón. Se habla mucho de sus derechos, pero la realidad es bien distinta, son cebo permanente de maltratos físicos, mentales y emocionales. Se les encuentra en cualquier esquina y se les reconoce porque caminan hambrientos de una mano tendida, con poca educación, nula tutela y cero amor.

Ciertamente, de un tiempo a esta parte, son muchas las instituciones públicas abatidas, que piden con urgencia familias dispuestas a acoger a menores en desamparo. Debemos ser conscientes de que, en la medida que el sufrimiento se permite, todo camina a la deriva. Se habla de rescatar capitales, en vez de rescatar la alegría de seres inocentes y de asegurarles su futuro. Los niños quedan fuera de los compromisos económicos y políticos. Sabemos que la crisis económica está teniendo un enorme impacto en los niños españoles, sin embargo este debate permanece prácticamente invisible en el discurso del poder. El documento Infancia en España 2012-2013 destaca que, en sólo dos años, hay casi 205.000 niños más que viven en hogares con unos ingresos por debajo del umbral de la pobreza. Esto dificulta su crecimiento y desarrollo. Desde luego, difícilmente se les prepara para asumir una vida responsable en una sociedad libre, cuando habitan tantos golfos que dirigen nuestros destinos, mientras la sociedad permanece aborregada.

Ante estos hechos desesperantes, pienso, que cualquier día es bueno para enmendar actitudes, aunque el 4 de junio, se nos invita, por parte de la ONU, a reflexionar sobre el padecimiento injertado en tantos niños, víctimas de agresiones que nos deshumanizan, porque los niños -no lo olvidemos- son los verdaderos creadores de la humanidad. Decenas de realidades violentas continúan privando a los niños de su infancia. Realmente queda mucho por hacer en lo que respecta al cumplimiento de normas, a la lucha contra la impunidad y contra toda violación de los derechos de la infancia. Puede que haya niños más sanos y ricos que en otro tiempo, pero están muy tristes por dentro. También hay niños más enfermos y más pobres que en otro tiempo, tremendamente desconsolados. Los trastornos de salud mental en los niños han aumentado de manera considerable. La vida que le ofrecen los adultos es propicia para la locura, y la medicación antidepresiva es la única salida que se les ofrece.

Sufren los niños españoles el comercio de los adultos, la falta de amor de sus progenitores, la incitación al alcohol y demás drogas, a través de las nuevas tecnologías y algunos medios de comunicación. Nadie le protege de este cruel mundo consumista. Por otra parte, también es público y notorio, que los conflictos y las rupturas familiares trastornan a los hijos emocionalmente. La plaga de los abusos sexuales es otro de los escenarios que tampoco se controlan. La mayoría de las veces quedan impunes este tipo de hechos que les marcan considerablemente.

A ellos, a esos niños y niñas que sufren en silencio tanto malestar en su espíritu, mi consuelo. Al fin y al cabo, es preferible consolarse antes que ahorcarse. Pero sería frío este alivio, sino fuese envuelto de una llamada a la esperanza, que han de avivarla los adultos alzando su voz con la denuncia, poniendo a los niños y a sus familias en el núcleo de los debates. ¡Qué una familia quiebre es más cruel que una entidad crediticia! ¿Por qué no se liberan a esas familias? Es cuestión de priorizar y de elaborar un plan de rescate contra la pobreza infantil, que son los que verdaderamente lo necesitan, y no los bancos.

(*) Escritor

corcoba@telefonica.net

Para tus amigos: