Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Falta de conciencia en la niñez y juventud - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 17 de julio de 2023

Portada Principal
Lunes 17 de julio de 2023
ver hoy
Evo admite irregularidades en constructoras del programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple”
Pág 2 
Presidente del Senado compromete promover políticas para emprendedores
Pág 2 
Matkovic se une a los actos protocolares en La Paz para honrar una fecha histórica
Pág 2 
Ganaderos de Turco preocupados por la exportación de llamas y alpacas al Uruguay
Pág 3 
Sedes pide suspender clases a niños resfriados para evitar contagios
Pág 3 
Falta de coordinación dentro del MAS Oruro afecta proyectos pendientes
Pág 3 
Subsedes de la UTO en riesgo de cerrar carreras por crisis económica
Pág 4 
Profesores listos para regresar a las aulas rurales tras el descanso pedagógico
Pág 4 
GOBIERNO AUT?NOMO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 4 
??Mega? operativo en Riberalta desmantela minería ilegal
Pág 5 
Racionamiento de agua afecta a 40 barrios en Sacaba
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
EDITORIAL
Falta de conciencia en la niñez y juventud
Pág 6 
Sopesar periódicamente los trabajos realizados
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
LABOR PREVENTIVA DE CONFLICTOS DE LOS NOTARIOS DE FE P?BLICA
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Presidente Arce participará en histórica Cumbre UE-Celac
Pág 7 
Arzobispo pide ayuda a la Virgen del Carmen para construir una patria justa y solidaria
Pág 7 
Aviso de Remate - BCP
Pág 7 
Descubre tesoros arqueológicos en los alrededores de Oruro
Pág 8 
Conductores y peatones son los transgresores de las leyes de tránsito
Pág 8 
GOBIERNO AUT?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Falta de conciencia en la niñez y juventud

17 jul 2023

Al parque Simón Bolívar, este espacio podría ser aprovechado por las autoridades como grupos de ambientalistas, para crear conciencia y dejar mensajes que la basura tiene su lugar

El parque Simón Bolívar, es el primer parque infantil de Bolivia, está situado en el centro histórico de la ciudad de Oruro, en las calles Murguía entre Presidente Montes y La Plata.

El año pasado, el actual alcalde de la urbe, Adhemar Wilcarani efectuó en dicho lugar, una obra que permita a la niñez y juventud, tener un sitio de esparcimiento sano, remozado y con algunos aparatos que sea de beneficio, principalmente de jóvenes.

En ese sentido, se reabrieron las puertas del lugar, sin embargo, con el paso de los días, semanas y meses, se observa cada jornada con mucha tristeza la cantidad de basura que dejan quienes visitan aquel centro de recreación, cuyos protagonistas son niños, adolescentes, jóvenes e incluso padres de familia que acompañan a sus retoños.

No es una exageración, pero le invitamos a usted querido lector, que se aproxime por aquel sitio todos los días a las 20:00 horas, cuando ya está cerrado el parque y observará la cantidad de basura que se deja en el lugar, es realmente lamentable y triste, porque hay envases de refrescos, envolturas de golosinas, papeles, entre otros desperdicios.

En varias oportunidades, durante el día, quienes hacen uso de este sector, se los ve cómo botan sus desechos en el parque, sin temor alguno y en presencia de mucha gente. No existe una conciencia hacia la limpieza en las nuevas generaciones, ya que definitivamente, esa cultura fue olvidada en sus casas como en el colegio.

Son muy pocos que colocan la basura donde corresponde, pero la mayoría ignora aquel valor.

Similar situación ocurre a la salida de varios establecimientos educativos, principalmente en el centro de la Capital del Folklore de Bolivia. Las calles quedan sucias de basura. En alguna ocasión se hizo el reclamo a algunos padres de familia, por tal comportamiento, sin embargo, salían del paso respondiendo que al personal de EMAO se le paga, para que se encarguen de la limpieza.

Respuestas equívocas, ya que el ejemplo de una ciudad limpia y bonita debería ser tarea de todos los ciudadanos que habitamos esta urbe, en otrora caracterizada por su pulcritud.

Volviendo al parque Simón Bolívar, este espacio podría ser aprovechado por las autoridades como grupos de ambientalistas, para crear conciencia y dejar mensajes que la basura tiene su lugar. Se podrían aprovechar las rejas y de esa manera los niños, jóvenes y adultos, tomen conciencia del cuidado que merece aquel sitio recreacional, no solo manteniendo el sector limpio, sino también cuidando los juegos que se colocaron.

También se podría adoptar una medida radical, como cerrar por unos días el parque y colocar en la puerta un letrero que diga: ??Cerrado por falta de cuidado de sus visitantes?, quizá así se podría lograr captar la atención de niños, adolescentes y jóvenes para que tengan cuidado con este parque.

Para tus amigos: