Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Ganaderos de Turco preocupados por la exportación de llamas y alpacas al Uruguay - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 17 de julio de 2023

Portada Principal
Lunes 17 de julio de 2023
ver hoy
Evo admite irregularidades en constructoras del programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple”
Pág 2 
Presidente del Senado compromete promover políticas para emprendedores
Pág 2 
Matkovic se une a los actos protocolares en La Paz para honrar una fecha histórica
Pág 2 
Ganaderos de Turco preocupados por la exportación de llamas y alpacas al Uruguay
Pág 3 
Sedes pide suspender clases a niños resfriados para evitar contagios
Pág 3 
Falta de coordinación dentro del MAS Oruro afecta proyectos pendientes
Pág 3 
Subsedes de la UTO en riesgo de cerrar carreras por crisis económica
Pág 4 
Profesores listos para regresar a las aulas rurales tras el descanso pedagógico
Pág 4 
GOBIERNO AUT?NOMO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 4 
??Mega? operativo en Riberalta desmantela minería ilegal
Pág 5 
Racionamiento de agua afecta a 40 barrios en Sacaba
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
EDITORIAL
Falta de conciencia en la niñez y juventud
Pág 6 
Sopesar periódicamente los trabajos realizados
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
LABOR PREVENTIVA DE CONFLICTOS DE LOS NOTARIOS DE FE P?BLICA
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Presidente Arce participará en histórica Cumbre UE-Celac
Pág 7 
Arzobispo pide ayuda a la Virgen del Carmen para construir una patria justa y solidaria
Pág 7 
Aviso de Remate - BCP
Pág 7 
Descubre tesoros arqueológicos en los alrededores de Oruro
Pág 8 
Conductores y peatones son los transgresores de las leyes de tránsito
Pág 8 
GOBIERNO AUT?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Oruro - Regional

Ganaderos de Turco preocupados por la exportación de llamas y alpacas al Uruguay

17 jul 2023

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

LA PATRIA

El alcalde de Turco, Jonás Mollo Visa, expresó su preocupación y la de sus ciudadanos turqueños por la exportación de llamas vivas al Uruguay, teme que en poco tiempo este país, podría estar vendiendo a Bolivia carne de llama y eso sería muy doloroso para los ganaderos de camélidos, no solo de su municipio sino de todos los departamentos donde se dedican a criar esta riqueza andina.

El burgomaestre dijo que lo que se debía vender al Uruguay es carne de llama y no llamas vivas hembra y macho, eso quiere decir que la intención del empresario uruguayo, es procrear llamas en su país y que eso es lo que preocupa a los pobladores de Turco.

Señaló que se exportó de manera unilateral, ??ojalá no nos arrepintamos, por haber exportado un valor genético, quien sabe que de aquí a un tiempo tal como ocurrió en Australia a donde se exportó alpacas, ahora es un gran productor de esta especie?, recordó.

Expresó que eso sería lo más doloroso para los ganaderos, pero que se va a evitar en lo futuro, no sólo como municipio, sino que se va a solicitar al gobierno central y la gobernación de Oruro cuidar la riqueza ganadera camélida.

??Ojalá en el futuro no haya un problema similar y, si se va a exportar que sean derivados del ganado camélido no llamas vivas?, afirmó.

Sostuvo que los criadores de llamas tienen en mente mejorar genéticamente al ganado camélido y luego exportar no sólo carne, sino productos transformados, como charque, chorizos todo de primera y eso es lo que debe hacer y no caer en la oferta de un empresario para vender llamas vivas.

VALOR AGREGADO

Mollo aseguró que los productores de camélidos tienen que buscar el valor agregado y eso se va a dar cuando ya se tenga lista la planta de industrialización de camélidos que se viene construyendo en Turco, pero no ??podemos exportar toda nuestra riqueza, que tal si regresa transformado, con ese pensamiento debemos cuidar nuestro ganado?, indicó.

Aunque no dio muchos detalles, Mollo sostuvo que el caso de la exportación se analizó entre los pobladores de Turco y se conversó con el ganadero que vendió sus llamas al empresario uruguayo, pero, añadió, que como municipio se tomarán acciones y políticas para que no ocurra otra venta de llamas vivas, porque perjudica.

EXPORTACI?N

El pasado 31 de mayo, fue el día en que 71 ejemplares de llamas y alpacas fueron exportadas al Uruguay, envío que incluyó 18 llamas hembras y 18 machos, 13 alpacas machos y 22 hembras, ganado que es de propiedad de Wilfredo Chambi, del distrito de Cosapa, municipio de Turco.

El empresario, Sergio Acosta, en declaraciones a la prensa nacional en su momento, dijo que compró los ejemplares de ganado camélido, para convertir en mascotas a las alpacas y llamas, para que protejan al ganado bovino. No descartó que habrá una segunda etapa, y será para producir carne de llama.

Para tus amigos: