Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Preservar los sitios pétreos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 15 de julio de 2023

Portada Principal
Sábado 15 de julio de 2023
ver hoy
Gobernación de Oruro amplía talleres gratuitos de danza folklórica para niños durante vacaciones
Pág 2 
Elecciones judiciales podrían realizarse el 3 de diciembre
Pág 2 
ENDE Oruro renovó la red eléctrica de la comunidad minera de Japo
Pág 2 
Aumentan los ataques de perros: 2 nuevos casos registrados en Oruro
Pág 3 
UNIVERSIDAD T?CNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA - CONVOCATORIA A EXAMEN DE SUFICIENCIA FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Pág 3 
UNIVERSIDAD T?CNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA - CONVOCATORIA A EXAMEN DE SUFICIENCIA FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Pág 3 
Ratifican condena de Añez por Golpe de Estado II y defensa presentará recurso de casación
Pág 4 
Pacientes con insuficiencia renal también enfrentan complicaciones oculares
Pág 4 
GOBIERNO AUT?NOMO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 4 
Ampliado de choferes da a la justicia 30 días para esclarecer caso del conductor con droga
Pág 5 
Oruro fortalece la coordinación entre autoridades para impulsar el progreso de la región
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
EDITORIAL
Preservar los sitios pétreos
Pág 6 
EMANCIPACI?N CIVIL DE LA MUJER
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Pese a prohibición, se registran 6 denuncias en Oruro por enviar tareas en receso escolar
Pág 7 
Subconsejo Departamental celebra su primera sesiónen beneficio de los niños, niñas y adolescentes
Pág 7 
Asamblea Socios
Pág 7 
COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE ORURO - CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA
Pág 7 
SELA ORURO - CORTE PROGRAMADO
Pág 7 
??Nostalgias de un Gigante Boliviano?: la novela que revela la vida oculta de Manuel Camacho
Pág 8 
Club de Leones y Ojos del Mundo donan equipamiento oftalmológico al Hospital General
Pág 8 
GOBIERNO AUT?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Preservar los sitios pétreos

15 jul 2023

Hace poco, en mayo para ser específicos, desconocidos se dieron a la tarea de destrozar el centro ritual del Cóndor, ubicado en el cerro Luricancho, zona Agua de Castilla, sector Sur de la Capital del Folklore de Bolivia, según uno de los vecinos que denunció el hecho.

La cultura de la ciudad de Oruro está ligada a su Carnaval, declarado el 18 de mayo de 2001 por la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco), como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Lo que debemos resaltar es que, para la postulación, se argumentó no solo el hecho folklórico devocional, sino también la parte antropológica, consistente en costumbres, tradiciones, ritos, creencias, entre otros, y esa situación tiene que ver con los sitios pétreos que hay en distintos puntos de la urbe orureña.

Entre los más destacados, la víbora, el sapo, el cóndor y el lagarto, conocidas también como wak??as o centros de ceremonia ancestral heredado por los Urus desde tiempo inmemorial.

Es justamente ese legado que enriquece la magnificencia del Carnaval de Oruro, atrayendo a los creyentes en función a los favores que realizan estas wak??as o lugares sagrados, visitados durante los días posteriores a la Entrada del Sábado de Peregrinación, en la época de Tentaciones o durante el año, en los primeros viernes de cada mes.

En el siglo pasado, era complicado llegar al lugar, debido a que se debía subir el cerro por un pequeño sendero, mientras que los más avezados lo hacían por atajos, que implicaba practicar andinismo. Durante los primeros años del nuevo siglo, el entonces alcalde Edgar Bazán, hizo la construcción de un acceso con gradas que llevan a lugar, que a su vez se convierte en un sitio turístico citadino por su estructura y tener un mirador con vista al Sur.

Hace poco, en mayo para ser específicos, desconocidos se dieron a la tarea de destrozar el centro ritual del Cóndor, ubicado en el cerro Luricancho, zona Agua de Castilla, sector Sur de la Capital del Folklore de Bolivia, según uno de los vecinos que denunció el hecho.

Sin embargo, la información recién se conoció durante los primeros días de julio y fue precisamente un equipo de LA PATRIA que vio el lugar en esas condiciones, toda la parte del altar, completamente destrozada.

Al conocer la noticia, funcionarios del Área de Paisajismo y Forestación del municipio, se dieron cita hasta ese sitio pétreo para comprobar lo ocurrido y asumir acciones, en función también a la orden del alcalde actual, Adhemar Wilcarani. Sin embargo, a la fecha no se tuvo una respuesta de cómo será protegido el Cóndor.

Adicionalmente, este hecho tuvo repercusión a nivel nacional, ya que algunos medios de La Paz, como RTP se interesó en la noticia para reflejar lo ocurrido. De igual forma, el Ministerio de Culturas fue otra de las entidades que preguntó por lo sucedido, pero simplemente para conocimiento.

Lo que se requiere en esta situación, es que de una vez por todas se asuman acciones, ya sean del Gobierno Central o del Gobierno Municipal, para preservar por completo este sitio ceremonial o esta wak??a, que no solo en esta ocasión sufrió ese atentado, sino en una anterior oportunidad, miembros de una secta evangélica, intentaron destruirla, atribuyendo que era un sitio de adoración al diablo.

Lo cierto es, que antes de la evangelización española, los moradores de estas tierras, adoraban al sol, a la luna, a la Pachamama y en función a la fe demostrada, los favores eran otorgados en abundancia. Esta creencia no cambió, porque aún permanece latente en algunas personas, quienes aún visitan este lugar, más antes que ahora, cuyo otro riesgo inminente, es que poco a poco vaya a desaparecer esta costumbre, debido al desconocimiento de su significado.

Para tus amigos: