Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Aprender jugando, con Karina Noya - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 15 de julio de 2023

Portada Principal
Revista Tu Espacio

EL ARTISTA DE LA SEMANA

Aprender jugando, con Karina Noya

15 jul 2023

Por: Lic. Laura Mariana Ponce Torrejón ?? Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Karina Noya es la directora de la revista Patas a la Obra y de la compañía de títeres Trapitos y Botones, con sus dos emprendimientos fomenta métodos alternativos que los niños pueden utilizar para aprender, utilizando herramientas que potencien su creatividad.

La revista Patas a la Obra actualmente tiene sus versiones impresas en pausa, y aunque se siguen distribuyendo números previos, el contenido ahora se difunde por medio de plataformas digitales como Instagram, Facebook y TikTok, para digitalizar el contenido y tener un mejor alcance.

La gatita Lili es la protagonista de todo el material, en cada ejemplar protagoniza investigaciones de temas variados, comics con diferentes historias, juegos para resolver y en la revista impresa, también tiene su figura recortable con la que los niños pueden jugar.

El origen de Lili se remonta a 2016, cuando Karina quiso empezar a mostrar historias propias con su elenco de títeres.

??Trapitos y Botones hace historias de autores bolivianos que son adaptadas al idioma de lo títeres. Con ese afán creamos a la gatita y a Pulguis, que es el antagonista, doña Clota que cuenta las historias y Miguel, que es su gatito de peluche?, explicó.

TRAPITOS Y BOTONES

Esta compañía de títeres es un emprendimiento unipersonal, surgió en 2005 interpretando historias clásicas de Oscar Alfaro, Gaby Vallejos, Gladys Dávalos, y otros; pero también cuentos tradicionales de diferentes etnias del país. Sin embargo, desde hace siete años Karina presenta también sus obras propias.

Desde siempre los niños fueron su público principal, y todo el material está diseñado para las edades de tres a ocho años específicamente. Generalmente los colegios contratan una función de títeres y ahí se distribuye la revista con actividades complementarias que se pueden hacer en casa.

??La idea es que vayan fortificando poco a poco la creatividad, la inventiva y la curiosidad, porque con tanta tecnología que trae todo ya hecho, les cuesta investigar y motivarse por otras cosas?, detalló.

En un sistema educativo que se caracteriza por la memorística y la repetición, tanto Patitas a la Obra como Trapitos y Botones son una opción que no solo divierte a los niños, sino que también potencian el conocimiento, pero de una manera menos convencional.

El caso específico de los títeres tiene una peculiaridad, y es que no necesita un intermediario para conversar con los niños. Simplemente al mostrar algo es muy fácil que ellos se sientan identificados, y los ayuda a sacar sus propias conclusiones.

EL FUTURO

Actualmente Karina trabaja en trasladar todo su material a una plataforma digital, para que Lili y todos los personajes lleguen más fácilmente a los hogares.

??Aunque nos guste mucho el papel, es inevitable no ir por ese lado; pero esto también sirve para reivindicar todo el trabajo previo y que los niños accedan otra vez a él?, declaró.

EL RECREO

Karina Noya también aportó enormemente al periódico LA PATRIA, con el contenido que creó durante tres años para el suplemento El Recreo que salía cada domingo.

Formó parte de esa iniciativa desde su inicio y hasta la publicación del último número, ayudó desinteresadamente a la creación de juegos y otras actividades, también dirigida a los niños.

¡Gracias Karina!

Para tus amigos: