Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Mandíbula Fracturada o Dislocada - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 15 de julio de 2023

Portada Principal
Revista Tu Espacio

TRAUMATOLOGÍA

Mandíbula Fracturada o Dislocada

15 jul 2023

Fuente: promedicasanjose.com

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Mandíbula fracturada o dislocada es una rotura en el hueso de la mandíbula. Una luxación mandibular significa que la parte inferior de la mandíbula se ha salido de su posición normal en una o en ambas articulaciones donde ésta se conecta al cráneo (articulaciones temporomandibulares).

La parte superior de la quijada se denomina maxilar superior, mientras que la inferior se denomina maxilar inferior o mandíbula y sólo el hueso de esta última es el que se mueve. Las dos partes del hueso de la mandíbula están conectadas al cráneo por medio de una articulación localizada delante de las orejas (articulación temporomandibular) y, además, hay músculos fuertes que van desde la mandíbula hasta el cráneo. La rotura o dislocación de la mandíbula es una lesión común. Una mandíbula dislocada quiere decir que la parte inferior de ésta se ha salido de su posición normal en una o en ambas articulaciones temporomandibulares, mientras que una mandíbula fracturada significa que hay una rotura en el hueso mandibular.

CAUSAS

La causa más común de una fractura o dislocación de la mandíbula es una lesión en la cara que puede deberse a un accidente automovilístico, industrial, recreativo, deportivo, producto de una agresión física u otra lesión.

SÍNTOMAS

Algunos de los síntomas de una dislocación de la mandíbula: dolor en la cara o en la mandíbula, delante de la oreja del lado o lados afectados, que empeora con el movimiento; imposibilidad de cerrar la boca; babeo producto de la imposibilidad de cerrar la boca; dificultad para hablar; la mandíbula puede protruir hacia adelante; posible pérdida de la alineación normal de los dientes

Algunos de los síntomas de una mandíbula fracturada (rota) son: Sensibilidad o dolor en la mandíbula, el cual empeora al morder o masticar; rigidez de la mandíbula; dificultad para abrir bien la boca; fractura severa que puede limitar cualquier movimiento de la mandíbula; protuberancia o apariencia anormal de la mejilla o mandíbula; entumecimiento de la cara (especialmente del labio inferior)

PRIMEROS AUXILIOS

Una mandíbula fracturada o dislocada es una afección aguda que requiere evaluación médica inmediata, dado el riesgo de que se produzca dificultad respiratoria o una hemorragia grave.

Se debe sostener la mandíbula suavemente en su lugar con las manos durante el traslado hasta la sala de emergencias. También se puede utilizar una venda, pasándola por encima de la parte superior de la cabeza y por debajo de la mandíbula, pero dicha venda debe ser fácil de quitar en caso de que la víctima sienta la necesidad de vomitar.

Fuente: promedicasanjose.com
Para tus amigos: