Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Vehículos eléctricos: ¿realmente libres de emisiones? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 13 de julio de 2023

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Vehículos eléctricos: ¿realmente libres de emisiones?

13 jul 2023

Fuente: LA PATRIA

A pesar de su promoción como vehículos libres de emisiones, expertos revelan que el proceso de fabricación y recarga no es completamente ecológico.

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Los vehículos eléctricos han sido considerados como la primera gran solución ecológica de la industria automotriz para abordar el problema medioambiental. Sin embargo, expertos señalan que la fabricación de estos vehículos conlleva un mayor costo en términos de contaminación en comparación con los vehículos de combustión.

En la actualidad, la industria automotriz se encuentra en una fase de transición hacia un modelo más sostenible con el medio ambiente. Por esta razón, varias empresas del sector están explorando diferentes materiales para reemplazar los motores de combustión, como la pila de hidrógeno o los combustibles sintéticos.

Los expertos destacan que, si bien los coches eléctricos se promocionan como vehículos libres de emisiones, esto no es completamente cierto debido al proceso de fabricación. Explican que, aunque los coches eléctricos son mecánicamente más simples que los de combustión, el proceso de fabricación de las baterías es bastante complejo.

Los componentes utilizados en estas baterías, como el litio, el cobalto y el níquel, se obtienen mediante métodos que emiten gases nocivos y requieren grandes cantidades de agua. Además, la extracción de estos elementos puede causar contaminación en los ecosistemas cercanos.

Además, advierten que la energía utilizada para recargar estos coches rara vez proviene completamente de fuentes renovables. Parte de la energía utilizada se disipa en forma de calor debido a leyes termodinámicas.

Los especialistas también alertan sobre las cantidades significativas necesarias para fabricar las baterías. Para producir baterías para alrededor de 100 coches, se requiere aproximadamente una tonelada de litio y alrededor de 2 millones de toneladas de agua para procesar esa cantidad. Además, el proceso de fabricación de los coches eléctricos emite un 46% más CO2 en comparación con los autos

de combustión.

Recomiendan a los propietarios de coches eléctricos utilizar intensivamente sus vehículos durante los primeros 7 años, cuando las baterías tienen un rendimiento óptimo. También destacan la importancia del origen de la electricidad utilizada para recargar los motores, ya que puede provenir tanto de fuentes renovables como no renovables, estas últimas siendo potenciales contaminantes.

Según datos proporcionados por la organización Green NCAP, la producción de 1 kWh en energía eléctrica emite alrededor de 154 gramos (g)de CO2. Por lo tanto, un coche con una batería aproximada de 60 kWh emitiría unas 6.3 toneladas (t)de CO2 durante su tiempo en uso. Aunque estas cifras son menores en comparación con las emitidas por un coche a gasolina a lo largo de su vida útil (50 t), es importante considerar también la reutilización del motor después del desgaste del coche eléctrico y el kilometraje realizado.

En resumen, aunque los coches eléctricos siguen siendo una alternativa ecológica viable mientras se buscan más opciones sostenibles, no son perfectos y deben tenerse en cuenta diferentes elementos desde su origen hasta su desgaste posterior.

??Ni los coches eléctricos son perfectos ni los vehículos de combustión son tan contaminantes como nos quieren hacer creer?, concluyen los expertos.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: