Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La contaminación acústica un serio problema para la salud - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La contaminación acústica un serio problema para la salud
12 jul 2023
Fuente: LA PATRIA
La contaminación acústica, junto a la contaminación atmosférica, se ha convertido, según el director de Salud Ambiental de la Alcaldía, Julio Cepeda, en un serio problema de salud en la ciudad de Oruro, que es producido por las maquinarias de las empresas, el ruido de los motores de los vehículos, las motocicletas, los bocinazos, explosión de petardos y otros ruidos.
La autoridad señaló que el tema de la contaminación acústica, afecta de manera preocupante a las personas de mayor edad, a las personas con discapacidad en especial a los autistas y
también a la niñez.
??Estamos trabajando proyectos en el tema de la mitigación de este problema que contamina el medioambiente, uno para que, durante la actividad del aire limpio que se realiza en septiembre, la gente vaya tomando conciencia, y la segunda es para poner en vigencia una roseta ambiental?, explicó.
Dijo que el proyecto de mitigación de la contaminación acústica, en coordinación con la Dirección Departamental de Tránsito, buscará a que la gente vaya tomando en serio su salud y para esto debe reflexionar y tomar conciencia de que el ruido, venga de donde
venga, es dañino.
Añadió que también ya está en curso el uso de la roseta ambiental, que saldrá del municipio y se aplicará en esta gestión para los vehículos de cuatro y dos ruedas, de modo que la revisión técnica que realice Tránsito sea muy profesional y se cuide la salud del ciudadano.
??En nuestra ciudad circulan alrededor de 111.000 vehículos y a esta cantidad se suman los aproximadamente 23.000 motorizados (camiones de alto tonelaje y buses) que circulan por la Circunvalación cada día cuando ingresan a Oruro a través de cinco lugares, pero no sabemos si estos vehículos fueron sometidos a una revisión técnica?,
cuestionó Cepeda.
Por otro lado, sostuvo que la normativa del Tránsito es muy flexible cuando tiene que sancionar alguna infracción, sólo multa con Bs. 50 por contaminación acústica (un bocinazo), pero la normativa (la 171 y 172) del municipio es más fuerte, porque sanciona con un mínimo nacional la contaminación acústica.
Cepeda comentó que Chile, tiene una aplicación estricta cuando se trata de la contaminación acústica, allí la revisión técnica es minuciosa y si el vehículo no está dentro de los límites permisibles, es sacado de circulación.
Igualmente, la autoridad se refirió a que las motocicletas deben tener revisión técnica y además regular la emisión acústica. ??Muchos circulan por la ciudad produciendo un enorme ruido porque fueron quitados el silenciador, ahí Tránsito debe actuar con rigidez, por la salud de la ciudadanía?, afirmó.
También se ha referido a la contaminación acústica que generan algunos vehículos los viernes, cuando los propietarios pasean por las calles con un fuerte volumen en el sistema de sonido que tienen instalado en el interior, que afecta igualmente a la tranquilidad der la ciudadanía.
Finalmente, Cepeda señaló que el municipio tiene 51 lugares o nodos identificados en la ciudad donde hay mayor contaminación acústica, entre los principales nombró a la calle 6 de Octubre, Ayacucho, la Plaza 10 de Febrero, calle Bolívar, donde se concentran las movilizaciones sociales con fuertes explosiones de petardos.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.