Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
¿Los bloqueos podrán cambiar una decisión judicial? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 12 de julio de 2023

Portada Principal
Miercoles 12 de julio de 2023
ver hoy
Inician fumigación y desinfección en escuelas para garantizar ambientes saludables
Pág 2 
Nuevo directorio de Confederación de Gremiales busca el retiro definitivo de ley contra ganancias ilícitas
Pág 2 
La contaminación acústica un serio problema para la salud
Pág 2 
Sector comercial sintió el bloqueo pero dieron su apoyo a transportistas
Pág 3 
Apdho advierte: Sin medidas contra narcotráfico, Bolivia se encamina a una aguda crisis
Pág 3 
Comunicado
Pág 3 
BANCO PYME ECOFUTURO - AVISO DE REMATE
Pág 3 
SeLA sanciona a quienes desperdician el agua
Pág 4 
Alcaldía cierra proyectos heredados y a la par trabaja en obras nuevas para la población
Pág 4 
GOBIERNO AUT?NOMO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 4 
Un cuarto intermedio pone fin al bloqueo de calles y carreteras
Pág 5 
Senador critica inacción de la Policía ante bloqueo del transporte pesado en Oruro
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
EDITORIAL
¿Los bloqueos podrán cambiar una decisión judicial?
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Golpes de Estado a la Carta
Pág 6 
Más de 30.000 contribuyentes ingresan desde el 1 de agosto a emitir facturas en línea
Pág 7 
La artesanía en Oruro no recibe apoyo de las autoridades locales
Pág 7 
BNB - AVISO JUDICIAL DE REMATE
Pág 7 
Choquehuanca pide disculpas y afirma que malinterpretaron su discurso sobre los citadinos
Pág 8 
Gobernador de Santa Cruz acusa al MAS de inventar el Golpe de Estado para encarcelar opositores
Pág 8 
GOBIERNO AUT?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

¿Los bloqueos podrán cambiar una decisión judicial?

12 jul 2023

Más allá del cuidado que tuvieron o no, de la culpa o inocencia que la determinarán la investigación policial y la justicia, la pregunta del millón es ¿será que los bloqueos logran cambiar la decisión de un juez, se podrá presionar al punto de volcar la justicia a un lado o al otro?

Luego de algunos días, desde la detención de dos transportistas, acusados de trasladar sustancias controladas, se realizó la audiencia de medidas cautelares, donde se determinó la detención de ambos, padre e hijo, en el penal de San Pedro en Oruro.

Cuando ambos fueron aprehendidos, los transportistas en general comenzaron a bloquear el centro de la ciudad y de manera paulatina fueron masificando la medida asumida, sumándose minibusistas y taxistas, además que cerraron las principales entradas y salidas desde y hacia otros departamentos.

La ciudad quedó aislada y se intentó mantener cierta normalidad en medio de los bloqueos que sí afectaron a la ciudadanía qué nada tenía que ver en el conflicto, qué de por sí se tornó complicado de resolver.

Según el abogado de los acusados, los mismos ??no fueron encontrados en flagrancia, ya que las sustancias no estaban en sus manos sino en el camión. Además, alega que desconocían el contenido del cargamento y argumenta una violación al debido proceso?.

El letrado asegura que ??no existe una normativa que obligue a los transportistas a registrar dicha información (el nombre del remitente) antes de llevar una carga?, sin embargo, si no se sabe quién envía la misma ni a quién va dirigida, ¿cómo pueden saber si están entregando a la persona correcta? Y ¿cómo se sabrá quién envía?

Por lo general, los paquetes suelen llevar el nombre del remitente y del destinatario, es más, los empleados de las empresas de transporte solicitan esa información a quien está enviando un paquete, a veces inclusive se pregunta qué es lo que se envía, pero siempre piden que se escriba en los paquetes el nombre del destinatario.

Lo mismo ocurrió con el cargamento de estupefacientes enviados en una aeronave de Boliviana de Aviación, BoA, no se sabía quién era el remitente ni quien era el destinatario. Inclusive, las personas que envían cualquier paquete se aseguran de incluir esa información para confirmar qué llegó a destino, y de brindar sus datos por si el encargo debe ser devuelto por algún motivo.

No obstante, en las empresas de transporte los empleados se han malacostumbrado a no requerir ninguna información, y eso ocurre también cuando venden pasajes, la hora mal escrita y los apellidos a medias, por eso mismo luego son difíciles de identificar cuando ocurre algún inconveniente.

Ese tipo de descuido les costó el empleo y ser recluidos a trabajadores de BoA y de un courier, y ahora le está costando la libertad por al menos un mes a dos personas, que no tuvieron el cuidado de solicitar la información relacionada al remitente y al destinatario de ese cargamento que resultó ser ilegal, ya que en el interior de los paquetes había 63 kilos con 800 gramos de marihuana.

Sin embargo, más allá del cuidado que tuvieron o no, de la culpa o inocencia que la determinarán la investigación policial y la justicia, la pregunta del millón es ¿será que los bloqueos logran cambiar la decisión de un juez, se podrá presionar al punto de volcar la justicia a un lado o al otro? ¿O será que los operadores de la justicia mantienen intactos sus principios y decisiones pese a toda la presión qué reciben de los demás transportistas?

Para tus amigos: